Quantcast
Channel: Sistema operativo - Xataka Android
Viewing all 3616 articles
Browse latest View live

Fast Pair: lo nuevo de Google para emparejar dispositivos Bluetooth de forma rápida en tu Android

$
0
0

Fast Pair

Emparejar un dispositivo Bluetooth con tu móvil Android no es un proceso complicado. Tan sólo tenemos que ir los ajustes, ir al Bluetooth, pulsar en vincular un dispositivo nuevo, y en la lista de dispositivos disponibles/reconocidos pulsar en el que queremos vincular y si nos lo pide, confirmar su PIN.

Pues bien, Google acaba de simplificar la vinculación de dispositivos Bluetooth a partir de Android 6.0 a través de los Servicios de Google Play 11.7+. Todos estos dispositivos ahora disfrutan de Fast Pair

Fast Pair

Fast Pair

Fast Pair es un nuevo proceso que nos permite vincular un dispositivo Bluetooth de una forma muy rápida y sencilla. Tan sólo habrá que acercar ese dispositivo Bluetooth, ya sea un auricular o un reloj, para que nuestro dispositivo Android detecte que está cerca de él y muestre una notificación lista para emparejarse.

Google destaca la facilidad de uso, la velocidad y la seguridad de la nueva especificación Fast Pair. Este nuevo tecnología se apoya en el BLE (Bluetooth Low Energy) para detectar los dispositivos.

Así es como funciona

  1. Encienda un dispositivo compatible con Fast Pair y colóquelo en modo de sincronización.
    • Android escanea con BLE en las proximidades del teléfono del usuario y descubrirá si hay un paquete Fast Pair al lado (siempre que el Bluetooth y Ubicación estén activados).
    • Este paquete se envía a los servidores de Google para recuperar la imagen del producto, el nombre del producto y la aplicación complementaria del dispositivo (si lo hay).
  2. El usuario recibe una notificación de alta prioridad en la que se le pide que "Pulse para emparejarse" en el dispositivo. La notificación contiene el nombre del producto y la imagen.
  3. Cuando el usuario toca la notificación, el Bluetooth establecerá una conexión.
  4. Se muestra una notificación de éxito que contiene un enlace para descargar la aplicación complementaria (si hay una).

Así de sencillo y rápido es. El usuario ya no tendrá que entrar en los ajustes del Bluetooth para vincular los dispositivos. Tan sólo tendrán que acercarlo a su móvil para que Android muestre una notificación que ha detectado un nuevo dispositivo Bluetooth.

Compatibilidad

Todos los dispositivos con Android 6.0 o superior que cuenten con Bluetooth LE y la última versión de los Servicios de Google Play disfrutarán de esta novedad.

La compatibilidad con los dispositivos Bluetooth de momento es mucho más limitada. De momento sólo los auriculares inalámbricos Google Pixel Buds, Libratone's Q Adapt On-Ear y próximamenente los Plantronics Voyager 8200 son compatibles.

Más informaciòn | Google


Cómo usar tres aplicaciones a la vez en Android 8.0 Oreo

$
0
0

Tres Apps

Google está exprimiendo al máximo la multitarea en su sistema operativo Android. Si en Android 7.0 Nougat nos permitían usar dos aplicaciones a la vez ahora con Android 8.0 Oreo son tres aplicaciones a la vez las que podemos usar desde nuestros móviles y tablets.

¿Cómo es posible usar tres aplicaciones a la vez? Pues muy fácil, combinando la pantalla dividida de Android Nougat con el nuevo modo PiP (Imagen en imagen) de Android Oreo. De esta forma verás tres aplicaciones en pantalla.

Combo: Pantalla dividida + PiP

Tres aplicaciones a la vez en Android

Para usar tres aplicaciones a la vez es muy sencillo. Tan sólo tienes que abrir una aplicación compatible con el modo PiP y activar ese modo Imagen en imagen. Luego abrir una aplicación para luego activar su modo pantalla dividida abriendo otra aplicación. De esta forma tendremos dos aplicaciones en pantalla dividida + otra aplicación en la ventana flotante PiP.

Con este sencillo truco podremos usar tres aplicaciones a la vez en Android 8.0 Oreo o superior, y seguramente muchos se estarán preguntando por la utilidad de esto, pero nunca está de más conocer que tenemos esta posibilidad.

Con esta combinación podremos ver un vídeo en PiP mientras en pantalla dividida chateamos con nuestros amigos y navegamos en Internet, todo a la vez. O si vamos de copiloto, usar el modo de navegación de Google Maps en PiP y en pantalla dividida ver un vídeo y chatear o ver páginas webs.

En Xataka Android | 9 aplicaciones compatibles con el modo Imagen en imagen (PiP) de Android 8 Oreo

Android cumple diez años: así fue su primera versión beta

$
0
0

Andybebe

El 5 de noviembre de 2007, hace diez años, Google lanzaba la primera beta de Android. Esperábamos entonces ver un teléfono de Google, el G Phone, y en su lugar nos encontramos con una plataforma móvil pensada para potenciar cientos de miles de teléfonos distintos: Android. Como ya sabemos, el "teléfono de Google" acabaría llegando, pero 9 años más tarde.

Esta primera versión Beta de Android incluía el primer SDK público de Android -aunque vería la luz una semana más tarde, el 12 de noviembre, por lo que como es obvio aún no incluía aplicaciones de terceros. Era entonces un sistema operativo con lo básico, aunque incluía algunas de las características que, si bien mejoradas, siguen estando presentes hoy en día.

No es un G-Phone, es Android

El primer vídeo que vamos a sacar del baúl de los recuerdos es la primera presentación oficial de Android en sociedad por parte de Google, hace una década. En este vídeo se explican algunos de los pilares básicos de la filosofía de Android: un sistema operativo móvil en el que puedes hacer lo que quieras.

No obstante, gran parte del vídeo se dedica a desmentir la existencia del G-Phone, el teléfono de Google de cual no paraban de crecer rumores por aquel entonces. No habría teléfono, sino una plataforma abierta para potenciar cientos de "G Phones".

Android hace una década

En este segundo vídeo, publicado una semana después del anterior, puedes ver cómo era el Android de hace una década. No demasiado pulido gráficamente, todo sea dicho, pero con algunos de los bloques fundamentales que siguen estando presentes hoy en día como la barra de notificaciones, el dock o el escritorio.

Dock

El primer dispositivo sobre el que corre la demostración no tiene pantalla táctil, y de ahí que el manejo del sistema requiera de un constante toqueteo de botones para moverse por los menús. Sobre la mitad del vídeo se cambia a un dispositivo ya con pantalla táctil, más similar a lo que estamos acostumbrados.

Maps

Este vídeo está dirigido a captar la atención de los desarrolladores para que creen aplicaciones para el nuevo sistema operativo, algo que resulta obvio cuando Sergey Brin anuncia que repartiran 10 millones de dólares en premios para las mejores aplicaciones creadas para el sistema.

Este Android prehistórico apenas incluye aplicaciones, aunque en el vídeo puedes ver una versión ancestral de Google Maps con Street View incluído, la aplicación de llamadas y Contactos, el navegador web y una aplicación de chat de nombre indeterminado que probablemente sea el abuelo de GTalk.

Streetview

Las notificaciones estaban ya presentes, funcionando de una forma prácticamente igual a como lo hacen hoy en día, si obviamos las últimas novedades como respuestas rápidas u otras opciones avanzadas. En esta beta de Android la notificación simplemente tiene un texto y un icono: al tocar sobre ella, se abre la aplicación relacionada.

Notia

Esta Beta de Android era en esencia muy básica pero con lo justo y necesario para llamar la atención de los desarrolladores para que dieran rienda suelta a su imaginación creando aplicaciones para cualquier cosa imaginable. Diez años después y con una cuota de mercado de más del 86% y con 3,3 millones de aplicaciones en la tienda de Google, está claro que el invento funcionó.

Chat No es WhatsApp... pero casi

Android hace una década era más feo, más lento y con menos aplicaciones, pero tenía lo necesario para evolucionar a lo que es hoy en día. Ahora solo nos falta imaginar cómo será Android en la próxima década. ¿Si en diez años volvemos la vista atrás, pensaremos que el Android de hoy en día es también más feo, lento y con menos aplicaciones? Probablemente sí.

En Xataka Android | Android cumple nueve años: así fue su primera versión y su primer móvil

El parche de seguridad que soluciona la vulnerabilidad KRACK llega a los Nexus y Pixel

$
0
0

Oreo

Google libera la nueva actualización de seguridad correspondiente al mes de noviembre para los Nexus y Pixel. Se trata de la última versión de sus parches de seguridad mensuales pero es interesante porque los de este mes corrigen una vulnerabilidad muy importante de la que estuvimos hablando hace unas semanas.

Los parches de seguridad de Google de noviembre (06-11-2017) corrigen la vulnerabilidad KRACK (Key Reinstallation Attacks) que afectaba al protocolo WiFi WPA2. Hasta la fecha fabricantes como Apple o Microsoft ya habían actualizado sus sistemas, también ROMs como LineageOS o MIUI 9 están protegidas de esta vulnerabilidad desde hace unas semanas. Pero Google ya había avisado que hasta este mes no corregiría la vulnerabilidad.

En este parche de seguridad se incluyen múltiples bugs corregidos. Un total de 53 según el último boletín de seguridad. Está disponible para los dispositivos actualizados a Android 8.0 Oreo como son los Pixel 2, Pixel, Pixel XL, Nexus 6P, Nexus 5X, Pixel y Nexus Player.

Aquellos usuarios que posean un Nexus o un Pixel les recomendamos que vayan a Ajustes > Información del teléfono > Comprobar actualizaciones y comprueben que están actualizados. También se puede efectuar de manera manual descargando las imágenes de fábrica que ya están disponibles desde la web oficial.

Es de agradecer que los distintos fabricantes se hayan puesto las pilas para comunicar mejor y actualizar los móviles. Desgraciadamente esta vulnerabilidad afecta a todos los Android 6.0 o superior que no hayan sido corregidos y a pesar que los gama alta sí están protegidos, muchos otros dispositivos quedarán sin actualizar.

Más información | Android Security
En Xataka Android | El 41% de los dispositivos Android es vulnerable al ataque contra el protocolo WiFi WPA2

Google Assistant da el salto a la televisión y llega a las Sony Android TV

$
0
0

Sony Smart Tv Assistant

Sony es uno de los fabricantes que más están apostando por Android TV, el sistema operativo de Google pensado para televisores. Actualmente todos los modelos de 2016 y 2017 con resolución 4K de Sony son compatibles con los comandos de voz y pueden pulsar en el botón de voz de sus mandos para poder conectarse remotamente con el televisor, buscar información y realizar búsquedas a través de la voz.

Sin embargo esta interconexión entre el usuario y su televisor va a dar un salto de calidad gracias a la llegada de Google Assistant, el asistente inteligente del buscador que nos responde, interactua y aprende de nosotros. Una comunicación mucho más natural con el televisor.

Hace unas semanas a finales de septiembre vimos que Google Assistant llegó a Android TV pero a través de dispositivos conectados como la NVIDIA Shield TV. Ahora los usuarios de una Sony Android TV podrán disfrutar también de Google Assistant en sus televisores.

La lista de televisores compatibles incluye todos los modelos de 2017 con Android TV, además de la ZD9 y los modelos 2016 Android de las series X80, XD75 y XD70.

En una actualización que ya está disponible para los usuarios de EEUU, quienes tengan una Android TV pueden descargarla y empezar a utilizar Google Assistant en inglés. A pesar que Google Assistant ya funciona en español, los clientes europeos tendrán que esperar todavía un tiempo para poder probarlo en nuestro idioma.

Con Assistant por ejemplo podemos decirle a la tele en lenguaje natural "Play Stranger Things" y el asistente nos pedirá qué episodio deseamos ver en el caso que tengamos Netflix contratado o buscará en Youtube contenido relacionado si no tenemos el servicio de streaming de pago.

Con Google Assistant no solo se aceptan comandos, tenemos un asistente que nos devolverá información, puede encontrar películas que definamos y se podrá producir una pequeña conversación.

También entre otros aspectos, se nos permitirá controlar desde la tele Sony los más de 1000 dispositivos para el hogar de más de 150 marcas que son compatibles con Assistant. Por ejemplo tal y como se ve en el vídeo de muestra, estar viendo una película y decirle a la tele que aumente la temperatura del termostato.

Más información | Sony
En Xataka Android | Android TV, análisis: todos los trucos y las mejores aplicaciones para exprimir tu televisor

Así es cómo Android 8.1 Oreo te dirá si hay alguna aplicación que está drenando la batería

$
0
0

Drenando

Desde Ajustes > Batería puedes saber el consumo de la batería que están usando las aplicaciones de tu dispositivo, ordenadas por uso y mostrando el porcentaje que han gastado. Si ese porcentaje es muy alto suele ser porque la aplicación está devorando la batería, pero tenemos que ser nosotros los que tenemos que darnos cuenta de ese problema.

A partir de Android 8.1 Oreo el sistema nos avisará si existe alguna aplicación que está drenando la batería, informándonos además del motivo, de qué está haciendo mal la aplicación para estar agotando la batería de una forma tan rápida.

Drenando

En los ajustes de Batería nos podrá aparecer un mensaje de alerta avisandonos que hay una aplicación que está drenando la batería con el motivo. El motivo más habitual suele ser que por algún problema la aplicación no pare de hacer peticiones a la localización. Si es ese problema al pulsar sobre el aviso nos permitirá bloquear en esa aplicación el permiso a la ubicación.

Así, a partir de Android 8.1 Oreo -que llegará oficialmente a partir del próximo mes de diciembre- sabremos con facilidad si una aplicación está drenando tu batería, el motivo y la posible solución para que deje de gastar tanta batería.

Vía | AP
En Xataka Android | Ahorrar batería en Android: consejos y aplicaciones para olvidarte del enchufe estas vacaciones

El modo 'No molestar' mientras conduces llegaría a aplicaciones de terceros en 2018

$
0
0

Googlepixel2 2

Una de las acciones que más responsabilidad y precaución exigen a las personas es conducir, y es que, si no se es lo bastante cauteloso, se está poniendo en peligro muchas vidas. Una de las distracciones más recientes para los conductores es el smartphone, que capta nuestra atención cuando recibimos una llamada o un mensaje de Whatsapp, por poner dos ejemplos.

Google ha incluido una nueva característica en los Pixel 2, el modo 'No molestar' mientras se está conduciendo, que se une a las diferentes medidas tomadas por varias compañías para que el móvil no nos distraiga de la carretera. Gracias a que a inicios del año que viene van a liberar la API que controla este modo en los Pixel 2, los desarrolladores de terceros podrán incorporar esta característica a sus aplicaciones.

Modonomolestarmientrasconduces

El modo 'No molestar' mientras se está conduciendo funciona de forma automática en los Pixel 2. El consumo de recursos y batería es mínimo, pues hace uso del Bluetooth, Wi-Fi y otras señales de bajo consumo de los sensores para determinar cuándo te estás moviendo en un vehículo. Según Google, este modo se activa automáticamente en no más de un minuto, pero puede activarse a mano tras conectarlo al vehículo vía Bluetooth.

Al entrar en este modo, el smartphone silencia automáticamente las notificaciones y llamadas entrantes, aunque si está conectado al vehículo por Bluetooth podrá recibir llamadas, direcciones de navegación e interactuar con el terminal usando la voz. Este modo, sin embargo, no interfiere con las aplicaciones de navegación o similares.

La API, llamada Activity Recognition Transition, se asegura de hacer un uso lo más eficiente posible para minimizar el gasto de batería del dispositivo al tiempo que busca la máxima precisión. Y es esto lo que, a principios del año que viene, Google va a liberar para desarrolladores de terceros.

Esta decisión abre bastantes puertas y facilitaría el trabajo a Spotify

Spotify Logo 2

El hecho de que Google haya tomado esta decisión abre muchas puertas para que podamos seguir dando cierto uso a nuestro móvil mientras conducimos. Además de las aplicaciones de navegación, también aquellas que reproducen música son susceptibles de aprovechar esta API.

Spotify, por su parte, está trabajando en su propio modo 'No molestar' durante la conducción, y la llegada de Activity Recognition Transition podría facilitar la cosa a la conocida aplicación en cuanto a que les ahorraría algo de trabajo. No obstante, otras aplicaciones similares, aunque sean menos potentes, también podrían hacer uso de esta API para convertirse en una opción para los que no usen Spotify.

Los desarrolladores de ROMs, con suerte, podrían aprovechar esta API para añadir su propio modo 'No molestar' mientras conduces.

Un sector que se podría aprovechar de esta API en nuestro beneficio (aunque esto es más especulación personal) es el de desarrolladores de ROMs que, además de añadir sus propias funciones y personalización, podrían dar la opción al usuario de tener su modo 'No molestar' en conducción sin tener que comprarse un Pixel 2.

Por supuesto, para ver todo esto habrá que esperar al año que viene, pero esto podría suponer un extra de seguridad y, de usarlo también desarrolladores de ROMs (y por qué no, otros fabricantes), democratizaría bastante este modo para que, sin importar el móvil que tengamos, podamos conducir seguros sin las molestas notificaciones. ¿Qué futuro le auguras a esta API?

Vía | Android AuthorityMás información | Blog de desarrolladores de GoogleEn Xataka Android | Comparativa Pixel 2 vs Pixel 2 XL: así queda frente a la gama alta de Android

Qué son los servicios de accesibilidad y por qué Google limita su acceso

$
0
0

Accesibilidad Icono

Uno de los cambios más importantes en los últimos años en Android es la limitación de permisos. Los usuarios ahora tenemos mayor control sobre los permisos de cada aplicación y podemos conocer de cerca a qué están accediendo las apps y qué necesitan para funcionar. Hay permisos de muchos estilos y ahora toca hablar de uno de los menos conocidos.

Hablamos de los servicios de accesibilidad que no son un permiso como tal sino una serie de funciones que Android tiene disponible para que las apps puedan crear gestos y acciones por nosotros. Vamos a ver para qué sirven y porqué Google quiere limitar su uso.

Servicios de accesibilidad, para qué sirven

Accesibilidad Nova

Los servicios de accesibilidad fueron creados inicialmente para tareas de accesibilidad donde el usuario puede tener limitadas sus acciones pero al final varias apps han aprovechado estos permisos y servicios para crear todo tipo de aplicaciones de lo más interesantes.

Desde reconfigurar los botones de volumen, modificar los botones de navegación o incluso automatizar toques en la pantalla. Como vemos no son precisamente tareas triviales y es que estos servicios de accesibilidad permiten que las aplicaciones puedan ser muy potentes.

Esos servicios de accesibilidad los encontraremos dentro del menú de Ajustes en el apartado de accesibilidad. Allí veremos qué aplicaciones tienen acceso a esta función que como decimos está pensada para personas con deficiencias visuales, auditivas y motoras pero que al final muchos desarrolladores han aprovechado para crear apps de todo tipo.

Si un desarrollador desea implementar estos servicios de accesibilidad en su app lo que hará es acceder a la información registrada por estos servicios. Es decir, esta app podrá acceder a la información del sistema registrada por los servicios de accesibilidad. Así podrán leer por ejemplo los clicks en la pantalla y mostrar algo concreto. Estos servicios también pueden crear acciones como pulsaciones sobre los botones de atrás, multipantalla o multitarea.

Qué aplicaciones los aprovechan

Accesibilidad

La aplicación más importante con permiso para trabajar con los servicios de accesibilidad es sin duda Talkback. Se trata de la app de Google destinada a personas invidentes o con problemas de movilidad. Este tipo de apps no se verán afectadas por los cambios que ahora se proponen. Pero sí muchas otras apps conocidas por muchos usuarios de Android.

Entre las apps afectadas que aprovechan estos servicios y que dejarán de tener sentido sin él están AutoInput, Button Mapper o Inputting+, todas ellas muy relacionadas con la automatización de gestos.

Sin embargo también se ven afectadas algunas clásicas como Tasker que detecta cuando alguna app se abre, LastPass que autocompleta las contraseñas, Cerberus, Join, Clipboard o incluso Greenify, que hiberna apps antes que la pantalla se apague.

También Nova Launcher y sus Sesame Shortcuts hacen uso de estos servicios de accesibilidad para mostrar información y activar ciertos gestos.

Google avisa a los desarrolladores sobre los servicios de accesibilidad

Accesibility

Estos días la noticia ha surgido cuando tal y como leemos en XDA Developers el equipo de Google Play ha enviado un correo a los desarrolladores cuyas apps implementan los servicios de accesibilidad.

Acción requerida: Si todavía no lo has hecho, debes explicar a tus usuarios como tu aplicación utiliza el ‘android.permission.BINDACCESSIBILITYSERVICE‘ para ayudar a los usuarios con discapacidad para utilizar los dispositivos Android. Las aplicaciones que no cumplan este requisito durante los próximos 30 días pueden ver eliminada su aplicación de Google Play. Alternativamente, puedes eliminar cualquier permiso a los servicios de accesibilidad a través de tu aplicación. También puedes elegir no seguir publicando tu aplicación de Google Play.

El correo es bastante claro y directo. O la aplicación está relacionada con los servicios de accesibilidad para personas que lo necesiten o Google eliminará la aplicación de su tienda.

Los desarrolladores podrán incluir un "esta aplicación utiliza los servicios de accesibilidad". Con este aviso el creador de la app podrá justificar porqué hace uso y Google determinará si existe un motivo válido.

Todas estas aplicaciones no directamente relacionadas pero que aprovechaban este permiso deberán intentar encontrar alguna manera de ofrecer algo parecido pero sin hacer uso de esta API. Lo que puede ser realmente complicado. Algunas apps como Tasker van más allá del uso de esos servicios pero otras como Inputting+ están destinadas a desaparecer o a requerir permisos root para poder hacer lo mismo.

Por qué este cambio

permisos oreo

Tener permiso para los servicios de accesibilidad permite que muchos malware puedan comprometer seriamente la seguridad de Android. Google sigue trabajando duramente para que nuestro sistema operativo se asocie a los términos privacidad y seguridad y esto solo puede conseguirse con una combinación de mano dura en la Play Store y revisión profunda de la estructura de permisos de las apps.

Mientras que muchas de las apps nombradas son muy útiles y sus desarrolladores reconocidos, también pueden existir apps equivalentes que aprovechen este permiso de accesibilidad para implementar malware de phising o incluso keyloggers. Debemos recordar que apps como LastPass dejarán de tener tanta utilidad en Android Oreo gracias a la nueva API Autofill.

Prohibiendo el acceso Google consigue impedir que muchos malwares no sean tan efectivos, el precio a pagar por esta seguridad es el de limitar las posibilidades de las apps Android de la Play Store. Siempre nos quedará el acceso root o simplemente encontrarlas fuera de la tienda de Google.

En Xataka Android | Accesibilidad en Android: 21 aplicaciones para personas invidentes


Android 8.1 Oreo ahorrará almacenamiento borrando la caché de aplicaciones inactivas

$
0
0

Androidoreo 2

Hace ya casi tres semanas se empezó a liberar Android 8.1 Oreo en su Developer Preview 1 para los Pixel y Nexus en la que los que decidieran instalarla, podrían probar algunas nuevas características, ya sean estéticas (como el cambio de color del tema según el fondo de pantalla elegido) o funciones como ver el porcentaje de los dispositivos Bluetooth conectados.

Pero como suele pasar, a medida que la gente va probando esta versión previa, van apareciendo "sorpresas" que no se encontraban entre las novedades anunciadas. En este caso, se trata de que, si una aplicación está inactiva durante un tiempo, el sistema borra su caché con el objetivo de ahorrar almacenamiento, aunque debe darse la condición de que quede poca memoria libre.

Android 8.1 Oreo ayudará a ahorrar espacio cuando nos estemos quedando sin memoria al borrar la caché de las aplicaciones que lleven un tiempo sin usarse.

En una época en la que hacemos un montón de fotos y grabamos muchos vídeos (sin mencionar la gran cantidad de apps que instalamos y se quedan ahí olvidadas), los fabricantes han apostado por hacer crecer el almacenamiento (y muchos de ellos mantienen la ranura para tarjetas microSD), pero eso no nos hace invulnerables a quedarnos sin espacio para meter más fotos, vídeos o películas.

Es aquí donde entra Android 8.1 para salvar un poco el día, según han descubierto en XDA. En el poco probable caso de que nos estemos quedando sin memoria en el móvil, el sistema operativo buscará aquellas aplicaciones que llevemos bastante tiempo sin usar y borrará su caché para darnos ese espacio extra que necesitamos.

La cantidad de memoria ahorrada depende bastante de las aplicaciones a la que el sistema operativo haya decidido prestar atención, así como de los hábitos de uso que se tengan. Si bien la versión definitiva de Android 8.1 contará con esta función por defecto, los diferentes fabricantes serán los que decidan si la incorporan o no a sus teléfonos.

Vía | Android AuthorityMás información | Google SourceEn Xataka Android | Cómo configurar las notificaciones en Android 8.0 Oreo

Tres años de Material Design: la normativa que cambió, a mejor, el diseño de las aplicaciones en Android

$
0
0

Material Design Android

Hubo una época en Android, hace no tanto, donde las aplicaciones no brillaban por su atractivo. Funcionaban, sí, pero Google no logró convencer a muchos desarrolladores para que se esforzaran en cuidar el diseño de sus creaciones y apostar por interfaces más limpias, intuitivas... Había excepciones, pero costaba encontrar apps que funcionaran y además fueran bonitas.

Hace tres años Google se puso firme con este asunto y a la vez que anunciaba Android Lollipop 5.0 presentó Material Design: una normativa que buscaba unificar el diseño de las aplicaciones a la vez que ofrecer ayudas y guías a los desarrolladores para facilitar tal propósito. Lo que empezó como una proposición honesta terminó siendo un éxito, con un curioso giro de los acontecimientos.

Volviendo al pasado, ¿qué se buscaba con Material Design?

Aplicacion Fotografia Android Esto era una aplicación de Android cualquiera en 2011.

Google I/O de 2014: mientras Android L era presentado, Google aprovechó para presentar de la mano de Dave Burke un nuevo concepto llamado Material Design. Sobre el escenario se mostró como un estándar de diseño, una nueva manera de entender el diseño de las aplicaciones móviles. Un paradigma donde cada elemento tenía propiedades físicas, se iban colocando en diferentes capas de profundidad y donde además había un feedback con el usuario a través de la vibración.

Aunque Google lo vendió como algo nuevo, lo cierto es que la compañía de Mountain View llevaba un tiempo trabajando en esa línea, siendo la evolución gráfica de Gmail el más claro ejemplo de esa búsqueda por impulsar un estándar de diseño más atractivo e intuitivo para el usuario. El objetivo era sacar todo ese trabajo hacia fuera en forma de kit para acelerar la adopción y que cualquiera pudiera adoptarla sin muchas dificultades.

Material Design Android

No vamos a engañarnos, hubo una época donde las apps de Android eran poco atractivas. Más allá del debate de si eran estéticas o no o la importancia del diseño a la hora de valorar una aplicación, había un problema de fondo: la falta de comunicación entre los ingenieros de software y los diseñadores. El propio Matías Duarte, vicepresidente de diseño en Google, lo reconocía hace un año en una entrevista a Wired: fue un momento difícil, dentro de Google, donde había que unir a ambas comunidades.

Añadido a este problema teníamos, y seguimos teniendo, un contexto en el que los smartphones llevaban suficiente tiempo en el mercado pero donde las interfaces y el diseño no habían madurado lo suficiente todavía. Matías lo explicaba al comienzo de la entrevista: con el aumento de dispositivos con pantallas en nuestra vida (smartphones, tablets, wearables...) se crean nuevos problemas y también nuevas oportunidades. En ese caos de interfaces, cada vez más humano al mismo tiempo hay que buscar cómo ser más accesible e intuitivo.

1366 2000

Fue entonces cuando un 3 de noviembre de 2014, y más tarde un 12 de noviembre a través de OTA, que Material Design llegaba a los desarrolladores. La adopción fue lenta, siendo Google su principal impulsor y avalista. Como decía Matías, en ese momento donde surgen nuevos problemas también aparecen oportunidades que muchos desarrolladores aprovecharon para crear, y popularizar, aplicaciones de todo tipo.

Los primeros meses conviviendo con Material Design se convirtieron en una especie de escaparate para mostrar las aplicaciones que iban actualizándose o apareciendo de la nada. Con el tiempo se pasó a la estandarización y todo el mundo, desde grandes equipos de desarrollo a creadores individuales, abrazaron Material Design. De la estandarización a los reconocimientos públicos tanto para la propia Google como para los desarrolladores.

De una normativa a una filosofía, el futuro de Material Design

Uno de los grandes incentivos de diseñar aplicaciones con Material Design era el alto grado de detalle que había en la documentación. Se daban detalles de cómo tenía que ser cada elemento, cada transición, las propiedad físicas de cada objeto, la gestión de los movimientos... Que fuera tan escrupuloso y detallado ayudaba muchos a los desarrolladores pero con el tiempo se ha convertido en una normativa difícil de seguir.

Material Design

Hace no mucho nuestro compañero Iván explicaba cómo la normativa de Material Design se había vuelto tan compleja y específica que los primeros que se saltaban los estándares era la propia Google. Dicho así puede parecer una contradicción e incluso se puede entender como algo negativo. ¿Cómo es posible que los principales impulsores de Material Design se salten sus propias normas? Muy sencillo, porque Material Design ya no es una normativa, es una filosofía.

Google hizo un trabajo fantástico hace tres años cuando invitó a miles de desarrolladores a entender el diseño y la creación de aplicaciones bajo una nueva perspectiva. Con unas normas y unas bases, correcto, pero como decía Matías Duarte: todo iba a acabar siendo un caos de interfaces, y en ese desorden vive ahora Material Design para dejar de ser algo estricto para ser más útil que nunca. Qué mejor forma de explicar este cambio que la liberación del código fuente de Material Design a mediados de este año.

¿Qué ocurrirá dentro de unos años? Es muy pronto para saberlo pero citando a Matías Duarte de nuevo: no puede ser que la solución óptima hecha hace treinta años sea aplicable para siempre. Surgirá algo nuevo pero hasta entonces, disfrutemos de todo bueno que nos ha traído.

Android 8.0 Oreo sigue subiendo en distribución, pero es igual lenta que en versiones anteriores

$
0
0

Androidoreo 3

Algo más de un mes antes de presentarse los Pixel 2, Android Oreo hacía su aparición para ser instalado en la primera generación de la familia y en algunos de los últimos Nexus. Muchos fabricantes no tardaron entonces en anunciar la disponibilidad de la actualización a la nueva versión del sistema operativo.

Tras dos meses y medio desde su lanzamiento, podemos ir viendo la evolución en cuanto a la distribución por los diferentes dispositivos. Es cierto que al inicio siempre ha sido lenta, pero con algunos fabricantes presumiendo de un mejor soporte de software, las cifras no muestran apenas diferencias respecto al año pasado.

Concretamente, con los datos obtenidos hasta el 9 de este mes, Android 8.0 Oreo está en un 0,3% de los dispositivos, es decir, que sólo ha subido un 0,1% respecto al mes pasado. Esto no es algo nuevo, pues en los primeros meses la escalada es lenta, y esto lo podemos comprobar si damos un pequeño repaso por la historia desde KitKat hasta ahora.

Android 4.4 KitKat: un buen estreno, pero más tardío

Tablakitkat

Recopilar los datos de distribución de KitKat a mediados de noviembre no hubiera tenido sentido, pues la nueva versión de Android había sido presentada el 31 de octubre de 2013. Por lo tanto, más allá de los Nexus de aquella época, ningún otro fabricante habría podido adoptarla a tiempo.

Eso sí, en los datos de diciembre puede verse que aparecía directamente con un 1,1% del total de dispositivos Android, sin duda un buen comienzo. Su apogeo lo alcazaría en noviembre de 2014, donde llegó a tener estar en un 39,1% de los móviles y tablets. En adelante iría descendiendo hasta el actual 13,8%.

Android 5.0 Lollipop: menos del 0,1% en todo el 2014

Tablalollipop

Android Lollipop se anunció oficialmente en junio de 2014, aunque no fue hasta noviembre del mismo año, concretamente el día 12, cuando empezó a liberarse en los dispositivos Nexus más recientes. Fue una actualización muy importante al estrenar Material Design que, como os contamos hace unas horas, ayer cumplió tres años.

Durante todo el 2014 la cuota total no llegó siquiera al 0,1%, mínimo que pone Google para incluirlo en sus tablas. De hecho, en los datos de enero de 2015 no se reflejaba aún a Lollipop. En febrero, eso sí, hizo su aparición con un 1,6% de dispositivos con la nueva versión del sistema operativo.

Su mejor cifra llegó en 2016, donde alcanzó el 34,1% entre las versiones 5.0 y 5.1. A día de hoy, la cifra a descendido hasta un 27,2% en total, todavía bastante respetable.

Android 6.0 Marshmallow: un estreno lento, pero sigue en cerca de un 30% de los dispositivos

Tablamarshmallow

En septiembre de 2015 aparecería Android 6.0 Marshmallow, que continuaría con el legado de Material Design y traería algunas mejoras como la posibilidad de convertir una tarjeta microSD en almacenamiento interno. Durante el siguiente mes no consiguió meterse en los suficientes dispositivos como para entrar en la tabla.

Pero en noviembre haría su aparición por primera vez en los datos de Google con un 0,3% de distribución total. En los meses siguientes seguiría creciendo hasta rozar el tercio de dispositivos durante el mes de agosto de este año. A día de hoy, aunque ha ido disminuyendo lentamente, está en un 30,9% de los móviles y tablets, lo que le mantiene en el trono del sistema operativo más usado.

Android 7.0 Nougat: el único que sigue creciendo junto a Oreo

Tablanougat

Android Nougat se estrenó más pronto que versiones anteriores, y a finales de agosto ya estaba empezando a circular por los primeros dispositivos Nexus. Como sucedió con Marshmallow, el mes de septiembre no dejó ningún dato, pero en noviembre aparecería por primera vez ocupando, otra vez, un 0,3% del total de móviles y tablets.

Durante los meses siguientes iría creciendo y, a día de hoy, es la única versión, junto a Oreo, que sigue registrando un aumento en su distribución. Esto se debe, sobre todo, a que todavía siguen apareciendo móviles y tablets con esta versión a pesar de que Oreo lleva ya dos meses con nosotros.

Android 8.0 Oreo: una ascensión igualmente lenta

Tablaoreo

Por último tenemos a Oreo, que vio la luz hace dos meses y medio, y que viene con una buena cantidad de cambios tanto a nivel estético como de funciones. El mes de ocubre se estrnaría en la tabla de datos de Google con un 0,2%, siguiendo la tónica de sus dos generaciones anteriores.

Este mes el ascenso es sólo del 0,1%, que le pone en un 0,3% tras más de dos meses desde su estreno. Por supuesto, estas cifras irán mejorando bastate durante los próximos meses, a medida que los fabricantes actualicen los modelos existentes y saquen unos nuevos con Oreo en su interior.

¿Dónde está esa mejora en el soporte de software?

Pixel2 6

Durante estos últimos años, los usuarios hemos sido conscientes de que, con el aumento del precio de los smartphones, no había prácticamente mejora en el soporte de software. Los fabricantes fueron conscientes y prometieron ser mejores en este aspecto a medida que avanzara Android, pero comparando cifras es difícil creérselo.

Algunos de ellos dijeron que las actualizaciones serían más ágiles (menos Google, que garantiza tres años de soporte en sus Pixel 2 porque no puede ser más rápido), y sí vemos un intento de mejora con los programas de betas, pero el esfuerzo es aún insuficiente. Veremos cómo evoluciona la distribución de Oreo y juzgaremos en los próximos meses si la cosa va a mejor o sigue igual que en años anteriores.

Vía | Android DevelopersEn Xataka Android | Android 8.1 Oreo: aquí están todas sus novedades

Si vas a comprarte un OnePlus 5T, puedes estar tranquilo: no hay indicios de pantalla jelly

$
0
0

OnePlus 5T pantalla

Cuando la compañía de Carl Pei lanzó este año el OnePlus 5 tuvo que afrontar un problema que dio mucho de qué hablar. Al hacer scroll en la pantalla se apreciaba un efecto gelatinoso, que comúnmente se conoció como jelly, que si bien no afectaba al rendimiento del terminal, era algo desagradable para algunos usuarios. En el tiempo que usé mi OnePlus 5 nunca fue un problema y me pareció algo apenas apreciable.

Con esta duda todavía rondando la cabeza de muchos, era normal que con el lanzamiento del OnePlus 5T muchos se plantearan si ese efecto jelly seguía presente o no. De momento podemos respirar aliviados porque tanto en la parte de sensaciones como en la de software, todo apunta a que esta vez no se repetirá este problema.

Ayer OnePlus presentó su revisión del modelo 5 donde el reconocimiento facial y la pantalla en formato 18:9 eran los principales protagonistas. Con este anuncio, también se hizo público el kernel del dispositivo y rápido la comunidad se puso a revisar el código para comprobar que la orientación de la pantalla no estaba presente o lo que es lo mismo: el factor que determinaba este problema no está activo.

OnePlus 5T

Estos días he tenido la oportunidad de probar el móvil para compartir unas primeras impresiones en Xataka y la sensación que me dio era positiva. OnePlus había vuelto a usar un panel fantástico y en los scrolls no se apreciaba ningún efecto raro, con esta prueba técnica que vemos hoy se refuerza la eliminación, a priori, del problema.

Digo a priori porque hasta que no se haga un análisis a fondo del terminal será difícil confirmar al 100% que el efecto jelly ha desaparecido por completo. De momento podemos respirar tranquilos, OnePlus ha tomado nota del error de software y ha actuado para poner solución.

Espera, ¿qué es eso del efecto jelly?

Si eres un seguidor asiduo a las noticias de OnePlus, probablemente estés más que familiarizado con este término. Si no, déjame que te explique en qué consiste. Bien, en el OnePlus 5 el panel del terminal se montó al revés. Es decir, la parte superior se puso en la inferior. Para arreglar este problema, en el kernel se tuvo que tocar un parámetro (la inversión de la pantalla) para que funcionara bien.

En el OnePlus 5 si haces un scroll muy rápido se puede apreciar que los elementos se mueven como si fuera gelatina, de hay el nombre jelly de este efecto. Desde un punto de vista objetivo y técnico, todo esto estaba ahí. Sin embargo, la percepción de este efecto era muy subjetiva y no todo el mundo apreciaba este efecto.

¿Es un problema generalizado y que afecte a más terminales? De momento no ha saltado la alarma en otros dispositivos y todo apunta a que se trata de un fallo puntual con el OnePlus 5 que parece se ha resuelto con el nuevo modelo que presentaron ayer. Por experiencia personal con el OnePlus 5, ha sido mi smartphone personal durante dos meses, nunca fue algo que aprecié o afectara de manera negativa a mi uso del terminal.

Huawei está instalando "por error" la aplicación Quik de GoPro en sus smartphones Android

$
0
0

Huawei Mate 10

Cuando usamos el smartphone de prácticamente cualquier fabricante actual, y usamos la ROM que viene por defecto, éstos tienen el poder de instalar aplicaciones en remoto en nuestro dispositivo. Es algo útil cuando nos ofrecen servicios nuevos pero cuando lo que nos envían son aplicaciones de relleno o que no son útiles para la mayoría de usuarios, se convierte en un problema y unos cuantos megas gastados en nuestra memoria.

En Android Planet avisan que Huawei está instalando la aplicación de edición de vídeo Quik de GoPro en algunos dispositivos. Una app útil si tenemos una cámara de acción de esta marca, un lastre para el resto de usuarios. Según explica este medio holandés, la respuesta oficial de Huawei es que esta instalación se ha producido por un error interno y están trabajando en una solución en estos momentos.

Captura De Pantalla 2017 11 18 A Las 15 40 39

La noticia ha surgido en un medio holandés pero si echamos un vistazo a la evolución de la aplicación Quik en AppNanie podemos observar que la cantidad de comentarios negativos sobre esta app han aumentado de manera considerable en los últimos días. Algo que no es casualidad y no se debe precisamente a que la última actualización no ha gustado a los usuarios.

Es más, un análisis en detalle a los últimos comentarios en Google Play nos deja ver que, efectivamente, se trata de una instalación que no se ha hecho con el consentimiento de los usuarios. Si os fijáis más abajo veréis que también hay comentarios en castellano por lo que parece que el problema también ha llegado a nuestro país.

Huawei GoPro

¿Tienes un móvil de Huawei? La mejor forma para saber si nos afecta este problema es ir al cajón de aplicaciones de nuestro smartphone y ver si la aplicación Quik está instalada. En caso de que sea así, podemos proceder a eliminarla y seguir usando nuestro smartphone Android con normalidad.

Confíamos en que, como dice Huawei, se trate de un mero error al servir una actualización push a los usuarios y que dentro de poco ellos mismos pongan una solución que no sea una eliminación manual por parte del usuario.

Android Wear 2.6: repasamos todas las novedades que han llegado a tu reloj en su ultima actualización

$
0
0

Android Wear

Una nueva ración de novedades llegan a los relojes inteligentes con Android Wear 2.0. A través del Play Store que integran estos relojes se ha actualizado la aplicación Android Wear a la versión 2.6 para añadir novedades en su interfaz y aplicaciones de sistema, sin tener que depender de que el fabricante lance una actualización OTA.

En total son cinco las novedades que los relojes disfrutarán desde ya cuando actualicen su aplicación Android Wear, las cuales veremos en detalle a continuación:

El tamaño del texto las notificaciones se adapta

Wear

Ahora podremos leer mucho mejor los mensajes de las notificaciones que nos llegan en nuestro reloj. El tamaño del texto se adapta a longitud de mensaje, lo que permite que en mensajes muy largos ahora podamos leer hasta una línea más.

Ver el estado de la conexión

Wear

Si deslizamos el dedo hacia abajo para acceder a los Ajustes rápidos ahora veremos el estado de la conexión Wi‑Fi, Bluetooth o móvil de nuestro reloj.

Indicador de progreso de las descargas

Wear

Cuando se descargue una aplicación o actualización nos aparecerá un nuevo indicador de progreso (descargas) que junto al tiempo restante nos ayuda a saber en qué momento de la instalación va.

Aplicación reciente en la esfera

Wear

Una de las novedades de Android Wear 2.0 fue la de poder personalizar la esfera de reloj con complicaciones (datos). Ahora podemos ver la aplicación reciente, la última que hemos abierto.

Mejora en la prevención de gestos

Por último, •esta nueva versión mejora la prevención de gestos de pulsación prolongada y deslizamiento lateral del dedo que realizamos por error, ya no será tan sensible.

Vía | AP
En Xataka Android | Los relojes Android Wear 2.0 reciben novedades y mejoras a través de Google Play

Android 8.1 Oreo Developer Preview 2, ya disponible la vista previa final: estas son sus novedades

$
0
0

Oreo

Mientras todavía hay muchos móviles sin actualizar a Android 8.0 Oreo vemos como Google ultima el lanzamiento de la próxima versión de su sistema operativo móvil. Tras lanzar el pasado mes de octubre la primera versión previa de Android 8.1 ahora vemos como ya está disponible para los Nexus y Pixel su segunda vista previa.

Android 8.1 Oreo Developer Preview 2 es la vista previa final, la última beta, con lo que a finales del próximo mes de diciembre será es la fecha aproximada en la que Google lanzará la versión final de Android 8.1 Oreo en el mercado. Por lo tanto, a partir de enero es cuando comenzará a llegar al resto de fabricantes.

Novedades

La novedad principal de la versión previa final de Android 8.1 Oreo es la activación de Pixel Visual Core, el procesador propio de Google que estrenarón los Pixel 2 y que es el encargado de aplicar del modo HDR+ cinco veces más rápido en las fotos tomadas por la cámara. A partir de Android 8.1 Oreo los desarrolladores podrán usar ese modo HDR+ del Pixel Visual Core en sus aplicaciones fotográficas.

Core

Esta nueva versión previa también añade pequeñas correcciones de errores, mejoras de rendimiento y de seguridad, aplicando los parches de seguridad de este mes de noviembre que corrigen la vulnerabilidad KRACK.

Cómo instalar Android 8.1 Oreo Developer Preview 2

La vista previa de Android 8.1 está disponible para los Nexus 5X, 6P, Pixel C, Pixel, Pixel XL, Pixel 2 y 2 XL. La mejor forma de instalar Android 8.1 Developer Preview 2 es a través del [Programa Beta De Android(http://www.android.com/beta) inscribiendo nuestro dispositivo para recibir vía OTA la actualización de sistema.

Para los impacientes pueden instalar la imagen de fábrica manualmente, aunque este proceso no es tan sencillo, requiere de tener el bootloader desbloqueado y borra todos los datos del dispositivo.

Imágenes de fábrica:

Más información | Google
En Xataka Android | Android 8.1 Oreo: aquí están todas sus novedades


La barra de navegación blanca de Android 8.1 Oreo llega a las aplicaciones de Google

$
0
0

Barra de navegación blanca

Una de las principales novedades visuales de la nueva versión Android 8.1 Oreo es su nueva barra de navegación blanca que fue estrenada en la propia aplicación de Ajustes del sistema, pero hasta ahora no vimos ninguna aplicación más dar soporte a este nuevo color.

Pues bien, ahora Google ha comenzado a actualizar algunas de sus aplicaciones para dejar de mostrar la barra de navegación negra por la nueva de color blanco. De momento las aplicaciones que soportan la barra de navegación blanca son la aplicación de Google/Asistente de Google, Gmail y Google Maps.

Barra de navegación blanca

En Google Maps la barra de navegación pasará automáticamente del color blanco al negro cuando en el modo conducción sea de noche o estamos pasando por un túnel.

Barra de navegación blanca

Este cambio hace que parezca que la pantalla de nuestro dispositivo sea más grande, ya que cuando la barra de navegación es negra simula que son botones capacitivos, sobre todo en pantallas OLED. Además, esta nueva barra queda muy bien en aplicaciones donde su fondo sea blanco o de un color muy claro.

¿Alternar del negro al blanco para evitar quemados en la pantalla?

Desde Android 5.0 Lollipop (2014) los desarrolladores pueden personalizar el color de la barra de navegación, pero esta es una característica que apenas ha sido exprimida por los desarrolladores, ya que prácticamente todas las aplicaciones han respetado el color negro de la barra de navegación.

Ahora a partir de Android 8.1 Oreo vemos como Google quiere que los desarrolladores comiencen usar la barra de navegación negra y blanca dependiendo de la interfaz de su aplicación, seguramente para que no todo el rato esté mostrando el mismo color. Esto podría evitar o minimizar en las pantallas AMOLED o P-OLED los temidos quemados de la barra de navegación.

Vía | AP
En Xataka Android | Android 8.1 Oreo: aquí están todas sus novedades

Google restaura el orden natural y "corrige" los emojis de la hamburguesa y la cerveza

$
0
0

Google Burger

Hace un mes surgía una polémica que nos recuerda lo mucho que nos gusta discutir por cosas banales. Un usuario de Twitter se hacía eco de cómo el emoji de las hamburguesas de Google era total y absolutamente diferente al del resto de sistemas de iconos de otras compañías. La clave estaba en un sencillo detalle: el queso estaba por debajo de la carne. Esto provocó varios chistes en internet hasta el punto de que la "hamburguesa de Android" fue parte del menú de la cantina en las oficinas de Google.

El emoji de la jarra de cerveza también ha sido arreglado y es que en este caso la polémica tenía algo más sentido que la colocación del queso. ¿Por qué flota la espuma de la cerveza de Google? No tiene ningún sentido. Parece que en Mountain View se han tomando el asunto muy en serio porque en la nueva versión de la preview de desarrolladores (DP2) de Android 8.1 este asunto ha quedado arreglado. Para muchos, el orden y el sentido común han vuelto a reinar en el sistema operativo móvil pero lo cierto es que esta actualización nos trae alguna novedad más a la que merece la pena echar un vistazo.

¿Qué hay de nuevo además de una hamburguesa?

Emoji Cerveza Google

Más allá de la polémica con el emoji, esta nueva versión viene con algunos cambios muy interesantes como la utilización, por fin del Pixel Visual Core. Si has estado siguiendo las noticias relacionadas con el nuevo Pixel 2 de Google, sabrás que el terminal esconde varios procesadores y chips para tareas muy específicas.

Uno de estos chips es el Visual Core que permite mejorar la calidad de las fotos. Hasta ahora está desactivado, hablo en presente porque en la DP2 de Android 8.1 sigue apagado por defecto y tenemos que activarlo manualmente nosotros. Cuando haces una foto con el Pixel 2 XL ya tiene activado HAL HDR+ pero esta función estaba activada solo en la aplicación de la cámara que viene por defecto.

Entonces, ¿para qué sirve el Visual Core y qué ocurre cuando lo activamos? Muy sencillo: que Hal HDR+ funcionará con el resto de aplicaciones que empleen la cámara del Pixel 2 XL en este caso. Dicho de otra forma: cuando hagas una foto directamente desde la app de Instagram, por ejemplo, se verá igual de bien que si la haces con la app de la cámara.

1366 2000 1

La diferencia es sutil pero por lo que se deja entrever, Google quiere trabajar en dar herramientas a los fabricantes que incluyan coprocesadores en sus cámaras para que todo ese trabajo de mejoras fotográficas a través de la inteligencia artificial no se queden sólo en los móviles Pixel. No todo va ser corregir el orden del queso en una hamburguesa.

Vía | Android Central

Andy Rubin abandona Essential por "motivos personales"

$
0
0

Andy Rubin

Andy Rubin, uno de los padres de Android, abandonó la compañía en 2014 para fundar un año más tarde Essential Productos, una compañía enfocada en dispositivos premium y donde la conectividad entre ellos serían los principales protagonistas. De momento su primer lanzamiento, el Essential Phone, tiene todas las papeletas para convertirse en un fracaso comercial.

Cuando Rubin abandonó la compañía todo apuntaba a que se trataba de una decisión personal motivada por la búsqueda de nuevos retos. Hoy sabemos que ha dejado la compañía que creó hace dos años "por motivos personales" pero en The Information aseguran que todo viene por una relación "inapropìada" que tuvo con una mujer durante su etapa en Google.

Según informa el medio anglosajón, Andy Rubin tuvo una relación con una mujer durante su etapa en Mountain View. Un empleado de Google presentó una queja a recursos humanos al respecto, se tomaron medidas y Rubin abandonó Android en marzo de 2013 para irse al departamento de robótica, unos meses más tarde dejó la compañía para fundar Essential.

La información que ha salido publicada parece hacer referencia a la política que hay en muchas empresas donde si hay una relación sentimental entre dos personas, se ha de alejarlos para que no haya conflicto de intereses. Así lo refleja Google en su código de conducta. Al menos evitar que estén dentro del mismo departamento y que sus respectivas rutinas profesionales estén conectadas lo mínimo posible.

Essential

Según informan en The Verge, Rubin ha abandonado Essential tras el artículo publicado por The Information y ha alegado motivos personales. Se desconocen los detalles ya que su abogado no ha dado más detalles sobre este asunto. Resulta raro que simplemente por tener una relación y trabajar en el mismo departamento esté ocurriendo todo ésto. Sea como sea nos tocará esperar a tener más noticias.

Andy Rubin es Essential y su salida es un problema para la compañía

Justo ayer hablábamos de cómo el Essential Phone a pesar de tener ideas muy buenas se estaba convirtiendo en un teléfono difícil de vender aún con importantes descuentos para hacerlo más atractivo. En la compañía podían estar tranquilos porque el colchón económico que tenían para seguir sacando productos era importante, su valoración a principios de septiembre era superior a los 1.000 millones de dólares.

Vais a permitirme el juego de palabras pero Andy Rubin es esencial dentro de la compañía. Gracias a él se ha conseguido inversiones millonarias de Amazon, Tencent, Foxconn y otras muchas empresas importantes del sector. Nadie invierte a ciegas, Andy Rubin es un valor seguro y no un cualquiera con un proyecto de empresa lanzado a través de Kickstarter.

Si se trata de una baja personal de poco tiempo, la compañía no debería de preocuparse pero si se trata de algo definitivo, el futuro de Essential podría estar en peligro y ver cómo todas esas inversiones confiadas a Rubin podían evaporarse. Las circunstancias se ponen muy complicadas para ellos en estos momentos.

Vía | The Verge

En Xataka Android | Andy Rubin, tú antes molabas

Guía a fondo de MIUI: 25 trucos para aprovechar al máximo tu móvil Xiaomi

$
0
0

Trucos Xiaomi Miui

Todos los móviles Android no son iguales. Si tienes un Xiaomi nuevo es muy posible que desees extraer todo su potencial y conocer sus secretos. Por ello aquí os traemos nuestra guía de trucos para Xiaomi, un completo repaso a las características y funciones más curiosas de MIUI, la capa de personalización que utilizan los dispositivos del fabricante chino.

Cada empresa acostumbra a ofrecer un software diferente para sus dispositivos. Mientras unos apuestan por un sistema más limpio y con menos opciones, otros como Xiaomi prefieren dar a sus usuarios todo tipo de pequeñas herramientas, ya preinstaladas en el móvil para evitar que tengamos que descargar aplicaciones extra. Muchas de ellas no las utilizaremos nunca, pero otras pueden llegar a ser muy útiles si nos acostumbramos.

Aquí os dejamos nuestras recomendaciones y atajos para aprovechar MIUI al máximo y disfrutar de una capa de personalización que con el paso de los años ha ido mejorando muchísimo en rendimiento y sigue teniendo tantos recovecos como el primer día. Esperamos que esta guía de MIUI sea muy útil para todos los nuevos usuarios de Xiaomi.

1. Modificar a nuestro gusto el aspecto del escritorio

Escritorio Xiaomi

El primer paso para configurar MIUI a tu gusto es adaptar el escritorio. Xiaomi nos ofrece iconos cuadrados con bordes redondeados y sin cajón de aplicaciones. Deslizando hacia la derecha iremos viendo todas las apps que tenemos. ¿Qué opciones tenemos para modificar la pantalla principal? Manteniendo una pulsación en cualquier pantalla nos aparece la opción de fondos de pantalla, widgets y ajustes adicionales.

Cambiar el fondo de pantalla es muy sencillo, la lista de fondos predefinidos es grande y podemos acceder a más desde aquí. Si hacemos zoom en ellos, podremos establecer solo la parte que nos interese. La lista de widgets ha mejorado en MIUI 9 y tenemos algunos para acciones rápidas.

Efectos Transicion

Desde la tercera opción de ajustes podemos configurar efectos de transición en la pantalla; giros, cascada, cubo y diversas animaciones más. También nos permite seleccionar qué pantalla será la asociada al botón home y rellenar las casillas vacías.

2. Mover más de una aplicación a la vez

Mover Apps

Otro pequeño truco relacionado con el anterior es la posibilidad de mover de sitio para aplicaciones al mismo tiempo. Mantenemos pulsado cualquier pantalla y desde MIUI 9 nos permite seleccionar varias apps y al moverlas veremos que desde un gesto las cambiaremos de posición a todas.

3. Accesos directos desde la pantalla de bloqueo

Xiaomi Pantalla Bloqueo

La pantalla de bloqueo es otro de los apartados del móvil que podemos personalizar en MIUI. Uno de los trucos más útiles es establecer un acceso directo a la izquierda y a la derecha y asociarlo a la aplicación que deseemos. Desde Ajustes > Pantalla de bloqueo y huella dactilar > Ajustes avanzados podemos también añadir información personal a la pantalla de bloqueo o configurar el desbloqueo inteligente por dispositivo bluetooth.

Desde MIUI 9 en algunos ROMs además al deslizar a la derecha tenemos un acceso directo a Mi Home, Mi Remote y a la linterna. Viene bien conocerlo ya que es una de las maneras más rápidas de iluminarse en la oscuridad.

4. Personalizar los ajustes rápidos

Ajustes Rapidos Xiaomi

Los ajustes rápidos son otro de los apartados fácilmente configurables en MIUI. Desde Ajustes > notificaciones y barra de estado podemos elegir qué ajustes rápidos aparecerán. Otra opción más rápida incluso es pulsar en el icono de Ordenar. Nos aparecerá la lista de cuáles queremos que salgan y en qué orden.

El funcionamiento de las notificaciones también tiene sus curiosidades. Si por ejemplo deslizamos con dos dedos hacia abajo la podremos leer sin que se muestre como leída.

5. Eliminar problemas con las notificaciones

Whatsapp Xiaomi Notificaciones

Uno de los clásicos problemas con las capas de personalización como MIUI de Xiaomi o EMUI de Huawei es que de repente notamos que no nos llegan las notificaciones, normalmente las de WhatsApp. Puede ser porque tenemos configurado un modo de silencio pero también se puede deber a que el gestor de energía las pone en segundo plano e impide que estén recibiendo información. La mejor idea es hacer que WhatsApp no entre dentro del ahorro de batería.

Para ello debemos ir a Ajustes > Batería y rendimiento > Energía > Ahorro de batería, seleccionar la aplicación y elegir la opción de "Sin restricciones".

6. Cambiar el tamaño de la letra y activar el modo lectura

Modo Lectura Xiaomi

Desde Ajustes > Pantalla podemos activar diversas opciones que facilitan la lectura y permite modificar la manera de mostrar la información. El primero de ellos es el modo lectura que reduce la emisión de luz azul. Nos permitirá programarlo por lo que puede ser buena idea establecerlo todos los días a determinada hora de la noche.

Otra opción muy habitual es la de modificar el tamaño de la fuente del sistema o elegir el contraste y colores que se adapte a nuestros gustos; desde tonos cálidos a más fríos.

7. Bloquear aplicaciones desde la multitarea

Multitarea

La multitarea de MIUI no se diferencia mucho de la de Android stock más allá de la disposición de las aplicaciones. Para cerrar todas las apps abiertas podemos pulsar sobre el icono de abajo. Si deslizamos hacia arriba las cerramos y si lo hacemos hacia abajo podremos bloquearlas. Veremos un candado que nos marcará que así se hace.

Desde Ajustes > Pantalla de inicio y Recientes podemos activar que se muestre el estado de la memoria, para conocer cuánta memoria RAM está siendo utilizada.

8. Acceder a la multipantalla

Multipantalla

Desde MIUI 9 los usuarios de un móvil Xiaomi pueden acceder a la multipantalla, una opción que la mayoría de móviles con Nougat ya tienen. Desde la multitarea se puede clickar en la opción de "Pantalla dividida". Después solo hace falta arrastrar hacia arriba una aplicación y elegir la otra. Algunas aplicaciones no son compatibles, pero en general funciona sin problemas.

9. Configurar el audio con el ecualizador

Ecualizador Musica

El sonido es un aspecto muy importante en un móvil y para configurarlo a nuestro gusto podemos utilizar un ecualizador. MIUI añade uno por defecto, accesible desde Ajustes > Ajustes adicionales > Auriculares y efectos de sonido. También podemos configurar a nuestro gusto los botones de volumen del auricular, en caso que tenga teclas físicas.

10. Elegir aplicaciones predeterminadas de inicio

Apps Inicio

Desde Ajustes > Permisos podemos acceder a una serie de opciones muy curiosas. Además de establecer los permisos individuales de cada aplicación podemos elegir qué aplicaciones se iniciarán en segundo plano al encender el móvil.

11. Ocultar archivos

Archivos

El explorador de archivos preinstalado de Xiaomi es muy completo. Nos permite diferenciar por tipo de archivos y navegar fácilmente por las carpetas del móvil, pero además permite ocultar un archivo y establecer una contraseña para desprotegerlo. Para ello deberemos pulsar sobre el archivo y clickar en ocultar.

12. Grabar llamadas automáticamente

Grabar Llamadas Xiaomi

La aplicación nativa de llamadas de Xiaomi es muy completa. Una de las opciones más importantes es la de grabar llamadas automáticamente, sea de todos los números o solo de aquellos que elijamos nosotros.

Por otro lado también se pueden crear gestos asociados y por ejemplo hacer que cuando se pone el teléfono boca abajo se silencie la llamada o dejar de vibrar cuando lo cogemos.

13. Controlar el móvil Xiaomi mediante gestos

Gestos Xiaomi

Si vamos a Ajustes > Ajustes avanzados > Key and gesture shortcut encontraremos toda una serie de gestos que podemos activar desde realizar una captura de pantalla deslizando tres dedos hacia abajo; ejecutar Google Assistant manteniendo pulsado el botón Home o activar la linterna desde la pantalla de bloqueo si mantenemos pulsado el botón menú.

Otro gesto muy útil que no es tal es el de poder utilizar el lector de huellas como disparador en las fotos.

Doble Toque

No nos olvidamos del popular gesto de doble toque para activar la pantalla, muy útil en móviles con la pantalla grande. Lo activaremos desde Ajustes > Pantalla y Doble toque en la pantalla para activar.

14. Capturar pantalla alargada

Captura Larga

Cuando hacemos una captura de pantalla, MIUI nos permite también pulsar en Desplazar para que esa captura sea más larga. Solo se puede realizar en aquellas aplicaciones compatibles como el navegador, Google Play o la mayoría de aplicaciones que ocupen más espacio del mostrado a simple vista. Muy útil para páginas webs.

15. Segundo espacio

Segundo Espacio Xiaomi

MIUI permite la creación de un segundo espacio. Lo encontraremos en la lista de ajustes y al activarlo nos creará un segundo escritorio con su propia contraseña y seguridad. Las notificaciones podrán ser compartidas a nuestra elección y para pasar de uno a otro es a través de un solo botón. Un truco que será muy útil cuando queramos configurar como dos usuarios, por ejemplo para poner modo personal y modo trabajo.

16. Aplicaciones duales

Aplicaciones Duales Miui

En Ajustes > Aplicaciones duales podemos crear una copia exacta de una aplicación para así poder utilizar dos cuentas de manera independiente. Muy útil si tenemos doble SIM, queremos tener dos cuentas de WhatsApp, de Instagram o de cualquier aplicación.

17. Gestión de energía y programar apagado/encendido

Energia Xiaomi

MIUI incorpora diversas herramientas muy sencillas para controlar la energía del móvil. Podemos monitorear aplicaciones, prevenir que se abran, optimizar el móvil cerrando las que están gastando más batería o programar un apagado del móvil a una determinada hora.

18. Bloquear aplicaciones con contraseña

Seguridad Xiaomi

Desde la aplicación preinstalada de Seguridad podemos acceder a opciones para limpiar el caché, aumentar la velocidad, realizar un análisis de la seguridad y también establecer una contraseña para proteger las aplicaciones que queramos. Muy útil si no queremos que la persona a la que le dejamos el móvil pueda acceder a información sensible.

19. Escanear códigos QR e identificar textos

Ocr Xiaomi

Con la aplicación escáner ya no necesitaremos descargarnos ninguna aplicación adicional para leer códigos QR. Simplemente enfocar y listo. También tiene un interesante modo para leer documentos, escanearlos y trasladar automáticamente a texto lo que ponga. Funciona de aquella manera, pero puede sacarnos de un apuro en algún momento.

20. Modo una mano

Modo A Una Mano

El modo a una mano que activaremos desde los ajustes adicionales permite reducir el tamaño de todo el sistema y equipararse al de un móvil con menos pulgadas. Si queremos escribir o movernos con una sola mano sea izquierda o derecha este modo funciona bien y puede ser práctico en momentos puntuales.

21. Bola flotante

Bola Flotante

Desde Ajustes > Ajustes Adicionales podemos activar una bola flotante que podremos mover por toda la pantalla a nuestro gusto. Se nos permite seleccionar 5 accesos directos como por ejemplo acceder a una aplicación, pulsar el botón de inicio, atrás o capturar la pantalla. Muy útil para tener a mano en todo momento las funciones más habituales o por ejemplo si se nos ha estropeado algún botón físico, poder sustituirlo desde aquí.

22. Compartir WiFi mediante un código QR

Wifi

Si queréis que otra persona se conecte a vuestra red WiFi pero no tenemos la clave a mano aquí tenéis una ingeniosa opción que nos ofrece MIUI. Al pulsar sobre el WiFi desde los ajustes aparecerá un código QR. Si la otra persona lo lee podrá conectarse automáticamente a esa red.

23. Envía archivos sin internet con Mi Transferencia

Mi Drop

Otra aplicación muy útil preinstalada en todos los Xiaomi es Mi Drop o Mi Transferencia. Recientemente se ha vuelto muy popular ya que está disponible también para dispositivos que no sean del fabricante chino. Permite enviar todo tipo de archivos aunque no tengamos internet y con una velocidad mucho más alta que el Bluetooth.

24. Controla otros dispositivos con Mi Remote

Mi Remote

Mi Remote es una aplicación que permite controlar la tele, el ventilador, un proyector, la cámara... o cualquier aparato inteligente susceptible de conectarse a internet y ser controlado por esta aplicación de mando con infrarrojos. El caso más obvio es utilizar tu Xiaomi como sustituto del mando de la televisión.

25. Graba la pantalla, añade temas y mucho más con las aplicaciones de Xiaomi

Aplicaciones Xiaomi

Los Xiaomi con MIUI tienen preinstaladas muchas aplicaciones. Es cierto que no es la capa de personalización más ligero pero lo cierto es que está muy bien optimizada y lo más importante, casi todos los añadidos están hechos con cabeza. Tenemos aplicaciones para la radioFM, para la brújula, añadir temas, correo nativo, grabadora de voz o grabadora de la pantalla, una opción para la que normalmente tendremos que acudir a apps externas.

Bonus: Cómo instalar Google Play y los Play Services en MIUI

Instalar Google Play Xiaomi

Todos los trucos presentados en nuestra guía de MIUI están mostrados con la versión 9.0 estable y global, pero la mayoría de ellos los encontraremos también en las ROMs de MIUI 8.5 así como en las alternativas chinas. Sin embargo en estas últimas tendremos un problema muy importante. En los móviles Xiaomi comprados directamente a China no tenemos Google Play instalado.

Pero todo tiene solución. Simplemente deberemos descargar el Google Installer, una aplicación APK que nos añadirá la Play Store, así como los servicios de Google. En algunos casos la sincronización no será la mejor, pero nos permitirá disfrutar de las apps de Google como si estuviésemos en una ROM global. Si el Google Installer no os funciona y se os queda chequeando información, os recomendamos el método de restauración.

Esperamos que este repaso a las opciones de MIUI y los diversos trucos os sirvan para disfrutar más de vuestro móvil Xiaomi, sin duda unos dispositivos con una excelente calidad/precio y muchísimas posibilidades.

En Xataka Android | Estos son los productos que Xiaomi trae a España de forma oficial: disponibilidad y precios

Android Go Edition: la versión ultraligera de Android para móviles con poca memoria RAM ya es oficial

$
0
0

Android Go

Google presenta oficialmente Android GO Edition, la versión del sistema operativo pensada para dispositivos con menos recursos. A principios de año durante el Google I/O ya nos anunciaron que se estaba trabajando en este proyecto, pero es a partir de ahora que los usuarios de todos los países podrán empezar a probarlo en sus dispositivos.

Android Oreo (Go Edition) es el nombre final de una versión de Android que en muchos aspectos será indistinguible de Android 8.1 Oreo, pero que vendrá con una serie de servicios más ligeros y adaptado para funcionar en dispositivos con 512MB o 1GB de memoria RAM.

Qué ofrece Android Oreo (Go Edition)

Android Go

En un evento en la India se ha dado a conocer más detalles sobre Android Oreo (Go Edition). Allí millones de dispositivos se beneficiarán de esta versión que promete apertura de aplicaciones más rápidas en hasta un 30%, un 15% de velocidad general y optimización del espacio.

¿Cómo lo consiguen? Principalmente a través de aplicaciones Lite y versiones Go de los servicios de Google. La lista es muy interesante ya que contamos con las mas importantes: Google Go, Google Assistant Go, YouTube Go, Google Maps Go, Gmail Go, Gboard, Chrome y Files Go, la aplicación de archivos que recientemente hemos visto presentada y que cualquiera puede probar.

Android Go

Para hacernos una idea, la app de Google Go pesa menos de 5MB y las búsquedas consumen hasta un 40% menos de datos.

Todas estas aplicaciones se descargarían a través de una Play Store Go, que sería prácticamente idéntica en apariencia pero ofrecería solo aplicaciones de poco peso recomendadas para móviles económicos.

Android Go

Por su parte el navegador Chrome vendría con la función de Ahorro de datos activada por defecto, lo que permite ahorrar hasta 600MB al año de media según los datos de la compañía.

Llegará de manera paralela a Android 8.1 Oreo

El resto de funciones de Android 8.1 Oreo se mantendrían; ya sea la multitarea o las opciones multiusuario. Google quiere que Android Go Edition sea equivalente al Android estándar y aunque está pensado principalmente para usuarios de países emergentes, se podrá probar en cualquier parte del mundo.

Eso sí, únicamente en dispositivos compatibles que irán llegando a la par que los nuevos dispositivos con Android Oreo. Imaginamos que ahora que Android One ha dado un paso al frente, empezarán a llegar dispositivos Go Edition con características muy asequibles pero precios ultra rebajados.

Más información | Google
En Xataka Android | No queremos Android Go, queremos decir adiós a los móviles con 1 GB de RAM

Viewing all 3616 articles
Browse latest View live