Quantcast
Channel: Sistema operativo - Xataka Android
Viewing all 3613 articles
Browse latest View live

Android 8.1 Oreo, ya está aquí la versión final: código fuente y actualización para los Nexus y Pixel

$
0
0

Android Oreo

El anuncio de Android Go Edition viene acompañado del lanzamiento oficial de Android 8.1 Oreo. Tras más de un mes en su versión beta es hoy 5 de diciembre cuando Google lanza la versión final.

La primera actualización menor de Android Oreo ya está aquí. Google ha publicado tanto el código fuente de la nueva versión junto a las nuevas APIs para desarrolladores, pero esto no es todo. Desde ya mismo los Nexus y Pixel ya están recibiendo la versión final de Android 8.1 Oreo.

Android 8.1 Oreo, novedades

La nueva versión Android 8.1 es una actualización menor de Android 8.0, con lo que prácticamente todas las novedades tienen que ver con mejoras de seguridad, mejoras de rendimiento, corrección de errores y cambios en la interfaz, siendo esto último lo más importante. Puedes consultar a fondo todas las novedades de Android 8.1 Oreo en el siguiente artículo:

Los Nexus y Pixel ya están actualizando a Android 8.1

Google ha publicado las imágenes de fábrica y las actualizaciones OTA de Android 8.1 Oreo de sus dispositivos Nexus y Pixel. Los dispositivos que actualizan oficialmente a esta nueva versión del sistema operativo de Google son Nexus 5X, 6P, Pixel C, Pixel, Pixel XL, Pixel 2 y 2 XL.

En Xataka Android | Android 8.1 Oreo: aquí están todas sus novedades


Android Oreo llega a los relojes con Android Wear 2: estas son sus novedades

$
0
0

Android Wear

Más novedades comienzan a llegar a los relojes basados en Android Wear 2.0. Tras repasar las novedades de su nueva versión Android Wear 2.6 ahora nos toca repasar las novedades que están recibiendo con Android Oreo.

Android Wear 2.0 estaba basado en Android 7.0 Nougat pero ahora Google ha anunciado que en la nueva actualización de sistema pasará a tener Android 8.0 Oreo.

Novedades de Android Oreo en Android Wear

Android Wear Oreo

  • Ajuste de la intensidad de la vibración: En los ajustes de nuestro reloj Android Wear ahora nos permitirán ajustar la intensidad de la vibración de las notificaciones. Entre las diferentes opciones, podemos elegir que la vibración dure el doble de lo normal o que haga doble vibración.

  • Opción de bloquear la pantalla táctil: Si nos bañamos con nuestro reloj las gotas pueden hacer toques de pantalla. Para evitar este problema ahora desde los ajustes de la pantalla podemos desactivar la pantalla táctil para usar el reloj con la corona, siempre y cuando nuestro reloj tena corona digital y sea compatible con esa característica.

  • Soporte para siete nuevos idiomas:

  • Canales de notificaciones: Al igual que Android Oreo para móviles y tablets, en los relojes también podemos gestionar las notificaciones con las distintas categorías que nos ofrecen los canales de notificaciones.

  • Más ahorro de batería: Por último, Android Oreo nos permitirá estirar un poco más la batería de nuestros relojes al limitar la ejecución en segundo plano de las aplicaciones.

Canales notificaciones

¿Qué relojes actualizarán?

De momento el primer reloj que está recibiendo Android Oreo es el LG Watch Sport, modelo que hace semanas ya disponía de una versión previa.

Del resto de modelos todavía no hay ningún anuncio oficial pero se espera que la mayoría de relojes con Android Wear 2.0 actualicen durante las próximas semanas a esta nueva versión.

Vía | +Hoi Lam
En Xataka Android | Android Wear 2.6: repasamos todas las novedades que han llegado a tu reloj en su ultima actualización

Se filtra Android 8.0 Oreo para el Galaxy Note 8: así puedes probar la actualización

$
0
0

Note 8

Android 8.0 Oreo empezará a llegar de manera oficial a principios del año que viene. Sin embargo los últimos buques insignia como el Galaxy Note 8 ya lo tienen todo preparado para ofrecer la nueva versión de Android. Unos retoques por aquí, alguna corrección por allá y cuando esté testeada la lanzarán oficialmente.

Ahora sin embargo vemos como se ha filtrado Android 8.0 Oreo para los Samsung Galaxy Note 8. De hecho, el archivo de la OTA está disponible por lo que cualquier interesado puede descargarlo en su Note 8 y disfrutar de las novedades que acabarán llegando a todos los usuarios de la gama Note.

Android 8.0 Oreo en los Note 8 ya se puede probar

Samsung Experience 9 0

La versión de Oreo para los Note 8 es funcional, salvo por algunos cierres inesperados muestra que todavía no es la versión final definitiva. De hecho tampoco es oficialmente una beta, pero sí una de las primeras versiones para poder probar Oreo en el excelente Note 8. Estamos por tanto ante una versión para testeo interno o ante la beta de Oreo que todavía no ha sido anunciada.

Para poder instalar esta OTA necesitaremos descargar el archivo y estar previamente en la versión 2BQK2. Como vemos en las capturas de pantalla que han compartido algunos usuarios que la han probado también introduce la Samsung Experience 9.0, una renovación de la capa de personalización de Samsung. Cuidado eso sí, ya que es la versión N950WVLS2BQK1 pensada para los Note 8 con procesador Snapdragon 835.

Pot5i3f

Únicamente recomendamos instalarla a aquellos usuarios que ya tengan experiencia previa con ODIN y la instalación manual de OTAs. Debemos tener en cuenta que no es una versión oficial ya que no ha sido confirmado por Samsung como tal, aunque para aquellos que tengan mucha curiosidad les interesará saber que Oreo está más cerca de lo que creíamos y de hecho ya se puede probar.

A través de este enlace podréis descargar esta OTA, recordando que previamente debéis tener instalada la versión BQK2 en vuestro Note 8 (modelo N950U).

Via | Reddit
En Xataka Android | Samsung Galaxy Note 8, review con vídeo: la serie Note vuelve con fuerza, y más cara que nunca

Oreo en el 0,5% de dispositivos, Nougat en tercer lugar. La fragmentación, bien, gracias

$
0
0

Distri

Un mes más, Google comparte con nosotros los datos de distribución de las versiones de Android con respecto a todos los dispositivos activos durante los 30 días anteriores. Una vez más, la conclusión es la misma: el porcentaje de adopción de la versión actual de Android, Oreo, es desesperadamente bajo.

Android Oreo ha escalado unas décimas con respecto al mes de noviembre, pasando de 0,3% a 0,5%. Una subida algo triste para un sistema operativo que fue lanzado hace casi cuatro meses y que ya no es técnicamente ni la última versión Estamos hablando de Oreo 8.0, pues Oreo 8.1 fue lanzado hace unos días y obviamente no aparece en la lista.

Oreo, igual que Ice Cream Sandwich

Sin más dilación, aquí puedes ver la tabla de distribución de versiones tal cual la ha publicado Google. Android Oreo, la versión más reciente del sistema operativo es la penúltima más extendida, superando únicamente a Gingerbread, el android de hace seis años.

Versiones

Como es un poco difícil de poner en perspectiva pues algunas versiones mayores están separadas en subversiones, así es como queda el ránking de versiones de Android según la distribución de diciembre de 2017.

  1. Marshmallow - 29,7%
  2. Lollipop - 26,3%
  3. Nougat - 23,3%
  4. KitKat - 13,4%
  5. Jelly Bean - 5,9%
  6. Oreo - 0,5%
  7. Ice Cream Sandwich - 0,5%
  8. Gingerbread - 0,4%

Lo cierto es que a estas alturas la escasa adopción de Oreo, o de cualquier otra versión en el pasado, no nos sorprende a nadie. Cuando ni siquiera los nuevos teléfonos vienen ya con la versión más reciente, y las actualizaciones a Oreo llegan lentamente, lo raro sería una distribución mayor.

Todavía nos queda mucho camino para acabar con este problema pues como ya sabemos es un tema complejo, así que de momento deberemos tratar de reconciliar la idea de que un sistema operativo lanzado en 2017 se use tanto como uno lanzado en 2011.

En Xataka Android | [Android 8.0 Oreo sigue subiendo en distribución, pero es igual lenta que en versiones anteriores](Android 8.0 Oreo sigue subiendo en distribución, pero es igual lenta que en versiones anteriores)

Google Lens tras un mes de uso: el futuro de las búsquedas es éste, pero aún queda mucho para llegar a él

$
0
0

Google Lens Analisis

Google Lens fue una de las grandes novedades de software anunciadas en la conferencia Google I/O de este año. Se trata de una herramienta de búsqueda visual que es capaz de 'leer' los elementos de una imagen para proporcionarnos información adicional. Con Lens podemos conocer más acerca de un monumento, consultar reseñas de un libro, copiar textos, reservar en restaurantes y más, y todo desde una imagen.

La principal pega de Lens (y últimamente de casi todas las novedades que lanza Google) es que es exclusiva de los Pixel, lo que significa que, al menos de momento, sólo un número muy reducido de usuarios de Android tiene acceso a ella. Como decíamos, Lens se llevó gran parte del protagonismo en su presentación, pero ¿es tan sorprendente y práctica como parece? En Xataka Android llevamos varias semanas conviviendo con esta herramienta y ha llegado la hora de contar nuestras impresiones sobre Google Lens.

Pasito a pasito: así se accede a Lens

Esta es la pregunta que nos hicimos al intentar acceder a este nuevo sistema y el primer escollo con el que nos encontramos. En la interfaz de la cámara no hay ningún botón o modo que nos permita entrar en Lens y eso es porque, de momento, el funcionamiento en tiempo real no está disponible.

Google Lens Analisis Lens no funciona en tiempo real, primero hay que hacer la foto.

Actualmente, para usar Lens tenemos que abrir la cámara, hacer una foto, abrir la galería de Google Fotos y presionar en el botón de Lens, sólo entonces podremos ver información de la foto en cuestión. Efectivamente, el sistema resulta bastante poco intuitivo en el día a día, pero hay buenas noticias.

Google ya ha comenzado el despliegue de Lens en el asistente de voz que sí nos dejará ver información simplemente apuntando con la cámara (primero hay que abrir Assistant, eso sí), pero esta novedad todavía no ha llegado a los Pixel españoles, aunque esperamos que lo haga en las próximas semanas.

Con todo, esta es una clara prueba de que Lens, como Assistant en su día, es una opción que todavía está en una fase muy prematura. Google no lo llama versión beta, sino preview, pero a fin de cuentas es lo mismo: una versión de pruebas. Lens todavía tiene camino por recorrer, ahora veremos más razones.

Identificando imágenes con Google Lens

Vamos al lío, que es ver el funcionamiento de Lens en el día a día. Obviamente, Lens no es capaz de reconocer cualquier tipo de foto, sino que su objetivo es sernos útil en ciertas situaciones. En este análisis vamos a poner a prueba sus habilidades en varios bloques: monumentos, establecimientos, productos, plantas y animales, comida y textos.

¿Qué monumento es ese?

Google Lens Analisis

Lens reconoce sin problema las Torres de Serranos en la primera foto, pero no lo consigue en una imagen tomada desde el lateral. Sí que las reconoce en una imagen desde atrás, lo curioso es que estas eran las Torres de Quart...

Google Lens Analisis

En la primera imagen, Lens no es capaz de reconocer el mítico túnel de toriis del templo japonés Fushimi Inari, pero nos ofrece una selección de fotos similares. En la segunda foto sí nos devuelve un resultado, pero es erróneo: no es Kiyomizu-dera, sigue siendo Fushimi Inari.

Google Lens Analisis

Tres ejemplos en los que Google Lens hizo muy bien su trabajo. Aquí consiguió detectar el lugar a pesar de que las imágenes no eran las más significativas de sus respectivos enclaves.

Quiero información sobre un establecimiento

Google Lens Analisis

Lens también puede reconocer establecimientos. En la primera foto identificó el restaurante y nos mostró la ficha con toda la información. En la segunda, detectó que estábamos en Akihabara pero nos enlaza a Wikipedia y no ofrece información de ningún establecimiento concreto. En el tercer caso no detectó nada y sólo nos mostró fotos similares.

Google Lens Analisis

Seguimos probando. En la primera foto no reconoce el lugar, pero sí 'lee' el número de teléfono en el cartel que hay colocado en la fachada. En la segunda foto, el banco Santander pasa a ser el circuito de Hockenheimring por arte de magia. En la tercera foto no ve el enorme logo de Media Markt pero sí partes del texto que hay justo debajo.

Saber más sobre un producto

Google Lens Analisis

Lens es muy eficaz cuando se trata de reconocer productos. Aquí tres ejemplos que los que reconoció el contenido y nos enlazó a la búsqueda con información detallada. ¡Incluso en japonés!

Google Lens Analisis

Eso sí, hay que apuntar bien. En la primera foto nos dijo que estábamos a punto de comprar cosméticos. Un plano más centrado nos da la solución correcta: cerveza.

Google Lens Analisis

A veces Lens reconoce el producto, pero no acierta, como en la primera foto, donde nos dice que estamos mirando un Funko del Joker cuando en realidad es Harley Quinn (casi). En la segunda foto sólo nos proporciona información de la marca y en la última directamente no reconoce nada.

¿De qué especie es este animal o esta planta?

Google Lens Analisis

Lens también puede ser una herramienta para aprender, o eso intenta. El reconocimiento de plantas o animales es otra de sus capacidades, aunque no siempre va bien y dependiendo de cómo sea la foto obtendremos resultados más concretos (izquierda y centro) o mucho más genéricos (derecha).

Google Lens Analisis

Los animales también pueden ser identificados con Lens, pero de nuevo depende bastante de cómo sea la foto. Aquí vemos tres casos en los que el sistema fue capaz de reconocer el animal de la foto.

Google Lens Analisis

Pero el reconocimiento con animales no es del todo fiable. En estas dos fotos etiqueta con razas distintas al mismo gato.

¿Cómo se llama este plato?

Google Lens Analisis

Google Lens también es capaz de reconocer platos de comida como esta paella o esta ración de sushi, aunque solamente nos enlaza a la búsqueda por imágenes. Si quieres saber sobre el origen del plato o cómo se hace la receta, tendrás que buscar por tu cuenta.

Google Lens Analisis

Sin embargo, el funcionamiento al reconocer comida no es nada fiable. Hay casos como el de la primera foto en el que nos da resultados muy genéricos, pero la realidad es que la mayoría de veces no es capaz de detectar nada y, como mucho, nos ofrece fotos similares.

Reconocimiento de textos

Google Lens Analisis

La función estrella de Google Lens y sin duda la más práctica. Con el reconocimiento de textos podemos copiar la contraseña del router sin tener que teclearla, ir a una dirección sólo apuntando a una tarjeta de visita o llamar al teléfono de un cartel que vemos por la calle.

Google Lens Analisis

Lens sigue reconociendo bien textos impresos, aunque la tipografía sea un poco más irregular. La cosa cambia con textos escritos a mano, en los que se suele equivocar bastante a menudo.

Conclusiones: no tengáis prisa en tener Lens

Decía al principio que Google está cogiendo costumbre a lanzar novedades de software en cuentagotas, haciendo que primero sean exclusivas de unos pocos smartphones y países. Fue el caso de Assistant en su momento y ahora le toca el turno a Lens. Sin embargo, aunque a nadie nos gusta que nos hagan esperar, tras probar Lens creo que en cierto modo tiene sentido que no quieran lanzarlo para todo el mundo.

Durante los días que llevo probando Lens me ha quedado claro que el sistema tiene mucho camino por recorrer para ser una herramienta verdaderamente útil. Funciones básicas como la identificación de lugares de interés o monumentos no devuelven resultados fiables en muchos casos. Tampoco va muy fino cuando se trata de reconocer establecimientos y al menos yo no he conseguido reservar mesa en un restaurante sólo sacándole una foto como mostró Google en la I/O.

Google Lens todavía tiene mucho camino por recorrer para ser una herramienta verdaderamente útil. En cierto modo tiene sentido que no quieran lanzarlo para todo el mundo.

El reconocimiento de productos sí suele acertar y es bastante práctico. Me ha servido sobre todo para consultar precios en tiendas online mientras iba de compras, pero también para conocer opiniones o simplemente obtener información. Pero sin duda lo mejor es el reconocimiento de textos. Aquí sí me ha salvado más de una vez de tener que copiar una dirección o un nombre, aunque como ha quedado demostrado con las fotos todavía tiene que mejorar la detección en textos escritos a mano.

En definitiva, Lens es una primera propuesta de lo que espero llegue a ser una potente herramienta a la altura del motor de búsqueda de Google, pero por el momento todavía está aprendiendo. Lo dicho, paciencia, que cuando llegue será mejor.

En Xataka | Pixel 2 XL tras un mes de uso: la cámara me enamoró, la pantalla me rompió el corazón

Google conoce tus mejores fotos: así es la red neuronal que puntúa la calidad de tus imágenes

$
0
0

Nima

La cámara del Pixel 2 XL es impresionante. ¿Cómo es posible que haga tan buenas fotos? Además de una mejora de los sensores también es clave el procesado que se haga de ellas. Aquí es donde entra en juego uno de los campos donde Google está invirtiendo más recursos; el machine learning, la inteligencia artificial y las redes neuronales.

Estos algoritmos permiten identificar la imagen, reconocer objetos y reducir el ruido eliminando efectos de desplazamiento innecesarios, artefactos extraños y realzando texturas. Es un trabajo que evoluciona constantemente y ya somos capaces de identificar paisajes e incluso emociones, esto permite adaptar los ajustes de cada foto a lo que el tipo de imagen requiere.

Si es un rostro se apuesta por un modo belleza, si es una escena nocturna se potencian las luces y si es un rostro se identifica la emoción y se aplica un procesado en concordancia. Y es que aunque tomar una foto sea cuestión de segundos, el móvil realiza millones de operaciones antes de mostrarla.

NIMA: no solo identifica, también puntúa

NIMA: Neural Image Assessment es una red neuronal entrenada para predecir qué imágenes son más bonitas (técnicamente) y atractivas (estéticamente). ¿Cómo lo consigue? Es un conjunto de parámetros basados además del reconocimiento de objetos, en la categorización de las imágenes y de cómo el humano percibe estas fotos.

Para poder establecer estos criterios se basan en un conjunto de fotos ideales. Es decir, si haces una foto a un atardecer, NIMA es capaz de identificarlo y compararlo con el patrón ideal. En caso que no se llegue a identificar la escena, se utilizan modelos estadísticos para predecir la calidad de la imagen.

Una vez Google cómo sería el ideal de esta foto, el procesado trabaja sobre la imagen original para reducir los defectos que la alejan del patrón ideal.

Nima 2

Muchos procesados pueden determinar si una foto o alguna de sus partes está bien o se ve borrosa. En este caso Google NIMA puede establecer un criterio que va del 1 al 10 y puntuar cada foto según su calidad. Siendo este criterio incluso más preciso que muchas preferencias humanas.

En un concurso con doscientas personas que se pidió valorar múltiples fotos y las puntuaciones se acercaron tremendamente a las establecidas por NIMA.

Las puntuaciones de NIMA fueron muy parecidas a las que dieron más de 200 personas en un concurso fotográfico.

Objetos

Esta potencia no solo sirve para clasificar diversas imágenes, también para saber dentro de un mismo set de imágenes cuál es la mejor definida. Es la primera parte para después poder producir imágenes mejoradas.

Al modificar el brillo, las sombras o la nitidez de algunas partes se puede modificar la puntuación NIMA. Es decir, el procesado de imágenes puede modificar los parámetros básicos de la foto y apostar por el que consigue una mayor puntuación de calidad.

Nima 3

El siguiente gran salto fotográfico en las cámaras móviles

La cámara de Google es excelente, pero otros fabricantes como Huawei y su NPU también están apostando por estas redes neuronales para mejorar la calidad fotográfica. Los nuevos móviles de gama alta disponen de chips especializados precisamente en realizar estos trabajos de procesamiento para determinar cómo pueden mejorar sus fotos.

La cámara del Pixel 2 XL nos ha sorprendido, pero es solo el principio de lo que ofrecerán los móviles a nivel fotográfico gracias a las redes neuronales.

NIMA es solo un trabajo más de Google con el que ofrecer mejores imágenes. Pero no solo eso, con su categorización y puntuaciones podría permitir a los usuarios de Google Fotos por ejemplo encontrar las mejores fotos o recomendar optimizar alguna en concreto que tiene mucho potencial.

Es interesante ver como la guerra entre smartphones y cámaras compactas no solo se está reduciendo por motivos de movilidad y calidad de los sensores, sino precisamente porque los dispositivos móviles son cada vez más inteligentes.

Via | Google Research Blog
En Xataka Android | Google Fotos: probamos el reconocimiento de caras y las sugerencias para compartir que están prohibidos en Europa

El Nokia 6 recibe Android 8.0 Oreo beta: Nokia se toma en serio las actualizaciones

$
0
0

Nokia 6 Oreo

Nokia sigue a lo suyo. Poco a poco la mítica marca, ahora en manos de otro fabricante, está ganándose el cariño de sus usuarios con actualizaciones constantes y bastante transparencia. Primero se estrenó el programa beta de Android 8.0 Oreo con el Nokia 8, después le tocó al Nokia 5 y tal y como estaba previsto ahora llega a los Nokia 6.

Los Nokia 6, el móvil de gama media con procesador Snapdragon 430, 3GB de RAM y 3000mAh de batería son un dispositivo con un rendimiento muy bueno y un software basado en Android puro que funciona a las mil maravillas. Por poco más de doscientos euros está disponible para comprar con 32GB de almacenamiento. Y por supuesto, buenas noticias para los usuarios de Nokia ya que desde ahora pueden descargarse Android 8.0 Oreo desde el programa de betas.

Nokia cumple sus promesas con Oreo

Juho Sarvikas, responsable de producto de HMD, anuncia de nuevo esta iniciativa a través de su cuenta de Twitter. Y mirando las réplicas de este tuit podemos comprobar como diversos usuarios ya la está descargando.

Para apuntarse a la beta de Android 8.0 Oreo únicamente tenemos que registrarnos con el IMEI de nuestro dispositivo y seguidamente nos llegará la OTA en un periodo máximo de doce horas.

Nokia está haciendo un buen trabajo con estas actualizaciones. Cuando se anunció la beta para el Nokia 5 se dijo que el próximo era el Nokia 6 y así ha sido. La versión final debería llegar a mediados de enero.

La beta es bastante completa e incluye todas las novedades de Android 8.0 Oreo así como los parches de seguridad de diciembre, además tenemos acceso a una aplicación de feedback donde los testers pueden informarse de cualquier fallo. Y en caso que algo vaya mal, siempre podemos volver a la anterior versión.

Via | Android Police
En Xataka Android | Nokia estrena un programa beta para Android 8.0 Oreo, el Nokia 8 es el primer afortunado

Así es como Android mejorará la seguridad y rendimiento de sus aplicaciones a partir de 2018

$
0
0

Android Developers

Ya sabemos cuál es el nuevo plan de Google para mejorar la seguridad y rendimiento de Android, y lo hará a través de Google Play, exigiendo unos mínimos para el desarrollo de las aplicaciones a partir del próximo año.

Durante los últimos años Android ha ido mejorando exponencialmente su seguridad y su rendimiento, pero luego esto no sirve de nada si luego los desarrolladores siguen creando aplicaciones desde versiones antiguas que no exprimen todas las mejoras y ventajas de las versiones más recientes. Es por ello, que a partir del año que viene Google exigirá que las aplicaciones usen las ventajas de las versiones más recientes de Android.

Si en este 2017 Google comenzó a penalizar las aplicaciones que no cumpliesen un mínimo de calidad, ahora a partir de 2018 se pone dura y pondrá los siguientes requisitos:

Requisito de una determinada API desde finales 2018

Cada vez que Google lanza una nueva versión de Android eso significa que los desarrolladores tienen una nueva API que permite proteger todavía más sus aplicaciones y proteger a sus usuarios del malware, y de mejorar el consumo de batería de sus aplicaciones.

A partir del año que viene Google Play obligará a los desarrolladores a usar una determinada API para crear sus aplicaciones para Android* de esta forma:

  • Agosto de 2018: se requerirá que las nuevas aplicaciones usen el nivel 26 de API (Android 8.0) o superior.
  • Noviembre de 2018: las actualizaciones de las aplicaciones existentes requerirán usar el nivel de API 26 o superior. 2019 en adelante: cada año el targetSdkVersion requisito avanzará. En el plazo de un año después de cada lanzamiento de un nuevo postre de Android, las nuevas aplicaciones y las actualizaciones deberán usar el nivel de API correspondiente o superior. Es decir, que a finales de 2019 será Android 9.0 la versión requerida.

Importante: Esto no significa que a partir del año que viene las aplicaciones y juegos no vayan a funcionar en versiones anteriores. Los desarrolladores tendrán que desarrollar sus aplicaciones para Android 8.0 pero pueden usar el * minSdkVersion* para decir a partir de que versión inferior puede ser compatible su aplicaciones. El SDK de Android permite desarrollar una aplicación para la actual versión de Android y que sea compatible con las versiones anteriores.

Requisito de soporte de 64 bits en 2019

Con Android 5.0 Lollipop llegó el soporte a los procesadores de 64 bits, pero tres años después son muy pocos los desarrolladores que añaden dicha compatibilidad en sus aplicaciones. Es por ello que a partir de agosto de 2019 será obligatorio que las aplicaciones y juegos usen el código nativo de 64 bits además del de 32 bits.

Actualmente más del 40% de los dispositivos Android usan un procesador de 64 bits y apenas las aplicaciones exprimen la mejora de potencia que ofrecen. Las aplicaciones que código nativo de 64 bits generalmente ofrece un mejor rendimiento.

Metadatos de seguridad a principios de 2018

Por último, para que los usuarios instalen por error malware en sus dispositivos al intentar actualizar sus aplicaciones desde fuera de Google play, desde principios de 2018, la tienda de aplicaciones incluirá nuevos metadatos de seguridad que mejorará la firma del APK, para evitar que una aplicación modificada se pueda hacer pasar como una actualización oficial.

Nota: Todas estas mejoras sólo afectarán a las aplicaciones que se lancen y actualicen a partir de esas fechas. Si un desarrollador no actualiza su aplicación no tendrá que aplicar esos requisitos, podrá seguir usando esa aplicación o juego la versión antigua de Android como base.

Más información | Google
En Xataka Android | Android 8.1 Oreo: aquí están todas sus novedades


Google refuerza la seguridad de Android 8.1 Oreo: nuevas medidas para evitar vulnerabilidades y bloquear en caso de robo

$
0
0

Android Oreo Seguridad

Con Android 8.0 Oreo se ha mejorado la seguridad de nuestro sistema. Son buenas noticias que Google se centre en este aspecto con las últimas versiones ya que es precisamente uno de los temores de muchos usuarios. Con un sistema operativo tan extendido, conseguir que sea seguro a todos los niveles es una tarea titánica, pero también primordial.

Ya con la primera versión de Oreo vimos distintas mejoras como la protección que inutiliza el dispositivo en caso de downgrade o Project Treble, un cambio en la arquitectura que además de favorecer las actualizaciones rápidas también organiza Android de tal manera que sea más seguro. Por otro lado tenemos cambios como la automatización que facilita a las aplicaciones saltarse el bloqueo de pantalla si no hay seguridad que si bien no son un añadido de seguridad, sí representan un cambio.

Ahora Google anuncia en su blog para desarrolladores los diversos cambios que se están implantado en Android 8.1 Oreo. Algunos de ellos ya se encuentran activados desde la última actualización y otros son renovaciones en las API que deberán ser implementadas por la misma Google, los desarrolladores o los propios fabricantes.

Mayor seguridad a través del hardware

Android dispone de 'Verified Boot', un sistema que previene al móvil encenderse en caso que el software haya sido comprometido. Con Oreo se ha añadido recientemente el Android Verified Boot 2.0 (AVB) que en conjunción con Project Treble permite actualizaciones más sencillas y seguras. También se crea la protección contra el downgrade, pero en este caso se necesita un hardware especial o tener activada la Trusted Execution Environment (TEE), que de momento solo tienen los Pixel 2 y Pixel 2 XL.

Verified Boot

Si hablamos de seguridad a través del hardware, es interesante conocer como los Pixel también disponen de un chip de seguridad, capaz de resistir ataques en caso que se intente desbloquear el móvil por fuerza bruta.

De manera relacionada, todos los nuevos dispositivos con Android Oreo deberán implementar una llave de garantía para poder identificar cada uno de los dispositivos a través de una llave encriptada elípticamente a 256 bits. Si además le sumamos Treble, puede entenderse por qué muchos fabricantes tienen trabajo para implementar correctamente Android 8.0 Oreo en sus dispositivos.

Más allá del software, los nuevos móviles como el Pixel 2 cuentan con chips dedicados a fortalecer la seguridad.

Oreo también incluye el nuevo 'OEM Lock Hardware Abstraction Layer' (HAL) que ofrece a los fabricantes más flexibilidad para determinar cuando el dispositivo está activado, bloqueado o desbloqueable. Es un sistema muy importante en caso de robo, ya que desde las herramientas del fabricante podremos marcar que el dispositivo no se puede resetear.

Aislando los procesos y limitando el acceso al sistema de las aplicaciones

Android Oreo 8

Siguiendo el principio del mínimo privilegio en Android se han ido añadiendo modificaciones que reducen el nivel de permisos necesarios y el acceso de las aplicaciones. Es decir, una app puede acceder hasta determinado nivel del sistema, pero no más allá.

Un reciente estudio reveló que en el 45% de las vulnerabilidades se aprovechaban límites no válidos o directamente inexistentes. Es decir, las aplicaciones o APIs no estaban delimitadas por lo que los exploit podían jugar a sus anchas. Google ofrece ahora ayuda a partir del Android Kernel 3.18 para encontrar estos bugs en el código. Desde esta versión del kernel también se impide acceder directamente al espacio utilizado y se debe hacer a través de las correspondientes API, con esto se consigue que el acceso a nuestros archivos se haga según las normas habituales.

A la hora de acceder a la ID del dispositivo o al hostname se han implantado métodos específicos para impedir conocerlo sin más o para garantizar la privacidad de la red utilizada.

Webview

Google está realizando numerosas modificaciones en Android para aislar y limitar el alcance del malware.

Mientras que para las Android Instant Apps se han restringido sus permisos a un sandbox, por lo que están más aisladas y su potencial daño contenido.

Para un repaso a fondo de los cambios de seguridad de Android Oreo nada mejor que acceder directamente a la página de desarrolladores. Allí veremos que Google continúa actualizando estos detalles que en muchas ocasiones pasan desapercibidos a ojos de los usuarios pero son tan importantes para que nuestro móvil siga siendo seguro y podamos confiar en el buen rendimiento de las herramientas de bloqueo y desbloqueo.

Via | Android Developers Blog
En Xataka Android | Así es como Android mejorará la seguridad y rendimiento de sus aplicaciones a partir de 2018

Los operadores no quieren que veas la intensidad de la señal, y quizá se salgan con la suya en Android P

$
0
0

Estadosim

¿Cómo es la señal de la red en tu móvil? En un futuro, tu única indicación podrían ser las barritas en la barra de estado de Android, pues según código de AOSP en un futuro los operadores de telefonía podrían ocultar el apartado 'Intensidad de la señal' de los ajustes de Android.

La propia descripción del "bug" expresa en palabras llanas las causas: "los operadores quieren ocultar la intensidad de la señal en Estado de la tarjeta SIM". No se especifica qué operadores o por qué quieren ocultar este apartado, pero el código ya está listo para permitir justamente eso. Si finalmente llega a puerto, podría llegar con Android P.

El menú desaparecería, al antojo de operador

Esta nueva configuración se guardaría en el vendor.xml (el archivo con la configuración personalizada por el proveedor. Una simple clave que especificaría si se mostrará o no el apartado de intensidad de la señal. La configuración predeterminada es que sí se muestre, pero cada operadora podrá cambiarlo a su antojo.

Intes

Por ahora, el único cambio es la desaparición de ese menú. Todavía puedes seguir estimando -de forma mucho más precisa, eso sí- la intensidad a partir de las barras de la barra de estado y con aplicaciones de terceros como Signal Strength. Estas siguen sin cambios por ahora, aunque si las operadoras siguen presionando para ocultar esta información, quién sabe si en un futuro esta información también estará restringida a través de las API oficiales.

Sig

Por ahora, que no cunda el pánico. No veremos ningún cambio por lo menos hasta Android P y la configuración predeterminada es que todo siga igual. Es posible que solo un puñado de operadores de telefonía en determinados países estén interesados en ocultar la intensidad de la señal.

Vía | XDA
En Xataka Android | Google refuerza la seguridad de Android 8.1 Oreo: nuevas medidas para evitar vulnerabilidades y bloquear en caso de robo

Chrome OS ya ejecuta las aplicaciones de Android en paralelo con su última beta

$
0
0

Chrome Os

Desde este año, los Chromebooks vienen de serie con Google Play, lo que significa que más de un millón de aplicaciones y juegos de Android son compatibles con Chrome OS.

En todo este tiempo Chrome OS ha ido mejorando su integración con las aplicaciones y juegos Android, mejorando su soporte para que puedan ser usadas como cualquier aplicación de escritorio, totalmente adaptada a la interfaz de ventanas y a ser usadas con teclado y ratón.

Actualmente Chrome OS permite abrir varias ventanas con aplicaciones de Android pero sólo permite usar una aplicación a la vez, congelando la ejecución del resto de aplicaciones hasta que el usuario pulse en una ventana, pero todo esto cambiará muy pronto.

La beta de Chrome OS 64 ejecuta las aplicaciones de Android en paralelo. Esto significa que todas las ventanas están en funcionamiento, no se pausará su ejecución como sucede en Chrome OS 63. En el siguiente vídeo vemos cómo funciona la ejecución de varias aplicaciones de Android en Chrome OS 63 y a partir de Chrome OS 64:

Como vemos, poco a poco Google va mejorando el soporte de las aplicaciones de Android en su sistema operativo Chrome OS en su paso hacía la convergencia y las aplicaciones universales de Google Play que quieren ser compatibles con cualquier dispositivo: móviles, tablets, portátiles, ordenadores, relojes, televisores y coches. Veremos si 2018 es por fin el año del despegue de Chrome OS en todo el mundo.

Vía | AP<br /> En Xataka | Google Pixelbook, toma de contacto: el "look Pixel" y un Assistant muy atento sientan muy bien a Chrome OS

OnePlus paraliza la actualización a Oreo de los OnePlus 5 debido a un bug inesperado

$
0
0

Oxygen Os

OnePlus ofreció a sus usuarios la actualización a Android 8.0 Oreo antes de final de año. Tanto para los poseedores de un OnePlus 3/3T como para los del OnePlus 5. Sin embargo esta actualización parece haber sido creada con muchas prisas y no está a salvo de todo tipo de problemas. De hecho, muchos usuarios se quejaron en los foros oficiales y OnePlus tuvo que paralizar la actualización a Oreo para los OnePlus 3.

Ahora, en un movimiento que lamentablemente no nos coge por sorpresa, un moderador y miembro de OnePlus ha publicado en los foros oficiales que la actualización a Oreo para los OnePlus 5 también está cancelada.

Por qué OnePlus cancela la actualización a Oreo

Este es el comentario traducido que leemos desde GSMarena:

"Debido a un bug encontrado en Oxygen 5.0 hemos cancelado la actualización a nivel global. Estamos preparando Oxygen 5.0.1, la actualización parcial estará disponible pronto."

Muchos usuarios ya han recibido la OTA y aunque funciona perfectamente lo cierto es que falta una de las características más importantes de esta nueva versión de Android; Project Treble. Ahora a través de una actualización en su comunicado oficial, la compañía informa que esta actualización está paralizada hasta nuevo aviso.

Oneplus

OnePlus podría recompensar este retraso

Otra actualización que no sabemos cuando llegará a los OnePlus 5 es el reconocimiento facial que ya vimos en el OnePlus 5T. A través de Twitter, el CEO de OnePlus comunicó que los usuarios del OnePlus 5 también disfrutarán de esta opción de seguridad. No sabemos si funcionará tan bien como pasa con el nuevo buque insignia, pero parece claro que no es algo único de hardware como se podría pensar en un principio.

Al estar paralizada la actualización a Android 8.0 Oreo para los OnePlus 5, la compañía podría esperar y aprovechar para sorprender a sus usuarios con una actualización doble, por una parte la nueva versión de Android que ya debería haber llegado al completo y por otro un añadido extra que pocos esperaban y que mejorará más si cabe un terminal excelente.

Fuente | OnePlus Forums
En Xataka Android | Android 8.0 Oreo ya es oficial: estas son sus 23 novedades más destacadas

Cómo configurar 'Ok Google' en un dispositivo Android

$
0
0

Configurar Ok Google Android

Los asistentes de voz se han convertido en una función clave en dispositivos móviles y tanto plataformas como fabricantes de móviles ofrecen sus propuestas. En Android tenemos el completísimo Asistente de Google que ya está en español y disponible para móviles y tablets hasta Android 5.0 Lollipop. Le podemos preguntar de todo y suele acertar casi siempre. ¿Sabías que también puedes invocar al asistente sin tocar el móvil?

Una de las ventajas de los asistentes de voz es que nos permiten manejar el móvil sin tocarlo, pero para que el funcionamiento sea de verdad 'sin manos' también necesitamos poder activarlo con un comando de voz. En el caso de Asistente de Google, basta con decir 'Ok Google' y se ejecutará dispuesto a responder todas tus dudas, incluso con el móvil bloqueado. Te explicamos cómo configurar la opción 'Ok Google' en tu móvil Android.

Así se configura el comando de voz 'Ok Google' de Asistente de Google

Configurar Ok Google Android

Antes de empezar a configurar OK Google, es conveniente actualizar la aplicación de Google que viene instalada de serie en todos los dispositivos Android. Para ello basta con entrar en la Play Store y buscar 'Google', si aparece el botón 'Actualizar' como se ve en la captura sobre estas líneas, pulsamos sobre él, si no aparece es que ya tenemos la última versión.

Configurar Ok Google Android

Completado el paso anterior ya podemos continuar. Para acceder a la opción que activa Ok Google tenemos que entrar en la app de Google y acceder al menú a través del botón de las tres líneas situado en la esquina inferior derecha de la pantalla.

Después tenemos que entrar en Ajustes, elegir la opción Voz y después Voice Match. Aquí veremos dos interruptores, uno para Ok Google y otro para Voice Match. El primero activará únicamente la opción Ok Google, pero no funcionará si el móvil está bloqueado. Si quieres que el comando de voz sirva para desbloquear el móvil, has de activar también Voice Match.

Configurar Ok Google Android

El siguiente paso es muy sencillo, el asistente de configuración te pedirá que digas Ok Google tres veces seguidas. Si has activado Voice Match, el sistema reconocerá tu voz y la usará como llave para desbloquear el móvil sólo con decir las palabras mágicas.

Configurar Ok Google Android

Una vez completado el proceso, el asistente te preguntará si quieres decir 'Ok Google' para desbloquear el móvil. En la parte inferior de la pantalla hay un mensaje que nos advierte de que el desbloqueo por voz no es tan seguro como otros métodos como la huella o un pin numérico y que se podría acceder al móvil con una grabación.

Por último, si en algún momento quieres eliminar el modelo de voz almacenado o volver a configurarlo, puedes hacerlo desde la pantalla de Voice Match.

En Xataka Android | 17 comandos de voz "OK Google" que ahora puedes usar sin conexión

Meltdown y Spectre: cómo afectan estos dos fallos de seguridad a Android y qué solución hay

$
0
0

Spectre

Ayer fue el tema del día en la actualidad tecnológica y sus consecuencias son tan graves que apunta a ser una de las grandes, y más duras, noticias del año y un problema con el que lidiar para los próximos diez años como apuntan algunos expertos en seguridad informática. Lo que empezó como una acusación puntual a Intel ha terminado convirtiéndose en una bola más grande donde cualquier ordenador está afectado y sí, esto también concierne a Android.

Casi cualquiera de nuestros móviles o tablets con el sistema operativo de Google llevan una arquitectura ARM en el procesador la cual puede sufrir cualquiera de las dos vulnerabilidades de seguridad que ayer se hicieron públicas: Meltdown y Spectre. No es sólo un problema de Intel y no importa si tu procesador es de Qualcomm, MediaTek, Huawei o Samsung, todos son susceptibles de sufrir un ataque. La buena noticia es que ya se está trabajando en una solución, pero no llegará al mismo tiempo a todo el mundo.

Así son Spectre y Meltdown, los dos grandes fallos de seguridad

Meltdown Spectre

En la introducción hablábamos de cómo se han descubierto dos fallos de seguridad. Por un lado tenemos a Meltdown que afecta, de momento, exclusivamente a los dispositivos con procesadores Intel y lo que hace es 'romper' la capa que hay entre las aplicaciones y el sistema. Entrando más en detalle significa que una orden de bajo nivel puede leer la memoria del kernel y acceder a toda la información que hay almacena de forma muy sencilla y sin dejar huella.

Es cierto que Intel a día de hoy apenas tiene presencia en Android pero al ser un fallo de diseño en los procesadores el sistema operativo de Google también es vulnerable. En segundo lugar tenemos el error más grave y que en este caso afecta a todas las arquitecturas ARM: Spectre. En este caso esta vulnerabilidad lo que hace es romper la línea que hay entre las diferentes aplicaciones y acceder a toda la información que hay almacenada en la memoria sin ninguna dificultad.

Meltdown sólo afecta a los procesadores Intel mientras que Spectre también a ARM, la arquitectura más usada en los dispositivos Android.

Dicho de otro modo: una aplicación maliciosa puede ejecutar código que le permita ver la memoria de otra app y toda la información que contenga, desde datos personales a contraseñas. Cualquier cosa que esté registrada en la memoria será del acceso de ese malware con aspecto inocente. Nuestros compañeros de Xataka nos lo explican con mucho detalle en este artículo.

Un detalle muy importante y preocupante de este fallo lo tenemos en que Spectre también es, de momento, totalmente invisible y no hay manera de saber si ha actuado o no. Ésto hace que investigar sobre la vulnerabilidad sea difícil, ya se está poniendo solución al error en los procesadores con un parche de seguridad en Android pero al no dejar rastro es difícil saber si ha quedado resuelto o no.

¿Cómo afecta esto a Android?

Pixel 2 XL

Ahora que hemos explicado los dos fallos de seguridad, merece mucho la pena leer sobre ellos en profundidad en Xataka, es hora de abordar la gran pregunta: ¿qué pasa con mi móvil? Los responsables al más alto nivel en hardware y software se han ido pronunciando desde ayer para informar sobre lo que está ocurriendo y cómo lo están abordando. Google ha saltado a la palestra y es que al ser un fallo que afecta a procesadores ARM e Intel (en menor medida) el asunto lo requiere, sobre todo si eres responsable del sistema operativo móvil más grande del mundo.

En un artículo en su blog oficial, los de Mountain View explican que ya detectaron estas vulnerabilidades hace tiempo y que en el caso concreto de Android se soluciona con el parche de seguridad 2018-01-05 SPL o, dicho de otro modo, con la actualización de seguridad de enero que de momento está llegando a los Nexus y Pixel así como dispositivos Android One como por ejemplo el Xiaomi Mi A1.

Google afirma que el problema ya está parcheado en Android y todos los dispositivos Nexus, Pixel y Android One ya están fuera de cualquier riesgo.

Como Google no es sólo Android, recalcan también que servicios como GMail, Calendar, Drive o Docs ya han sido parcheados y podemos utilizarlos sin miedo a que suframos un ataque de Spectre por esa vía. En su navegador Chrome dan una solución temporal que es la activación de "aislar sitios web" que se puede activar escribiendo chrome://flags en la barra del navegador pero advierten que puede afectar al rendimiento. Una nueva versión actualizada llegará dentro de poco.

Por añadir un poco más de tranquilidad a este asunto tan peliagudo, Google afirma que hacer ataques con Spectre y Meltdown en Android son muy difíciles y limitados por lo que a priori podemos respirar tranquilos. Ahora, hay que recordar que al ser ataques que no dejan rastros, nos sigue dejando un poco inquietos por lo que cualquier precaución que podamos tomar será bien recibida.

¿Qué ocurre si mi Android no es un Nexus o un Pixel?

Honor V10

Si has leído detenidamente hasta aquí habrás visto que Google ha especificado que el problema se soluciona con el parche de seguridad de enero por lo que todos sus dispositivos Nexus y Pixel están protegidos. Ahora bien, eso es sólo una pequeña parte de todos los móviles y tablets Android que hay en todo el mundo. ¿Qué ocurre con ellos? Que la actualización va a tardar en llegar o en el caso de dispositivos con algo de solera, dos años o más, es probable que no reciban ningún tipo de parche.

Google ha creado la solución pero ahora la pelota está en el tejado de los fabricantes y tienen que ser ellos los que empiecen a mover ficha para servir esta actualización tan importante. No sabemos cuándo ocurrirá y aquí tendrá que ser cada compañía quien se pronuncie y diga cuándo y a qué modelos llegarán. Los de Mountain View nos intentan tranquilizar diciendo que es difícil de ejecutar y tiene un alcance limitado pero la solución tiene que ser otra.

En Xataka | Meltdown y Spectre: así es la pesadilla en la seguridad de las CPUs de Intel, AMD y ARM

Nunca es tarde si la OTA es buena: Moto G4 Play se actualiza a Nougat 7.1.1 casi un año después que el Moto G4

$
0
0

Moto G4 Play

Motorola ha sido durante muchos años la referencia para cualquier desarrollador que quisiera seguir un plan de actualizaciones rápido y serio. Con los años ha ido perdiendo fuelle y si en 2018 no cambian las cosas, van a tener que ceder su trono a otros fabricantes. Hoy nos toca hablar de la serie G4, que en su día se envolvió en la polémica con la llegada de Android 8.0 Oreo, y más concretamente del modelo G4 Play que ya está recibiendo una nueva actualización del sistema, aunque no la más actual.

Varios usuarios del Moto G4 Play están avisando de la llegada de una actualización de Android 7.1.1 Nougat para este terminal. Este modelo ha tenido que esperar casi un año a ponerse al día con una versión que sus hermanos recibieron allá por marzo de 2017. Ración de turrón para comenzar el año pero con sabor amargo.

La buena noticia, más allá del sabor amargo que nos ha dejado, es que al menos no llega la versión 7.0 por lo que el Moto G4 Play recibe todas las mejoras que incluyen la versión 1.1 de Nougat. Con ella nos encontramos con el parche de seguridad de noviembre que también arregla varios problemas pero que por ejemplo no cubre lo que está ocurriendo estos días con Meltdown y Spectre.

Si tienes un Moto G4 Play, os recomendamos que forcéis la búsqueda desde el menú de 'Ajustes' para que os llegue el aviso de que está disponible lo antes posible. Puede que tarde en aparecer ya que servir estas versiones se suele hacer de manera escalada. Tened paciencia porque aunque sea tarde, este terminal se quedará medianamente actualizado.

Ahora bien, esta apunta a ser la última actualización importante de este modelo ya que de la serie G4 el único que ha recibido ración de Oreo ha sido el modelo G4 Plus. El resto se han quedado en Nougat y el más rezagado ha sido precisamente el G4 Play. Esperemos que Lenovo tenga entre sus propósitos de año nuevo replantear las actualizaciones porque otros fabricantes vienen con un ritmo más ligero.

Vía | Phandroid

En Xataka Android | Moto G4 Play, análisis: No podrás pedir mucho más por tan poco


Cómo instalar aplicaciones en APK en un móvil Android

$
0
0

Orígenes Desconocidos

Por motivos de seguridad nuestro dispositivo Android por defecto sólo permite instalar aplicaciones a través de Play Store. Viene bloqueada la instalación de aplicaciones desde otras fuentes, pero eso no significa que no se puedan instalar aplicaciones descargadas por otros medios como ya muchos lectores ya sabéis.

Google Play no es la única tienda de aplicaciones de Android, hay muchas alternativas, como Amazon AppStore, Aptoide o repositorios como APK Mirror que nos ofrecen siempre las versiones más recientes de nuestras aplicaciones favoritas. Y todas esas alternativas lo que hacen es descargar un archivo APK para instalar luego la aplicación o juego.

¿Qué es un APK?

Un APK (Android Application Package) es el archivo en el que está empaquetada una aplicación de Android con extensión .apk que contiene todos los archivos necesarios para instalar una aplicación en nuestro Android. De forma resumida, un APK es el archivo instalable de Android.

Cuando descargas por primera vez un archivo APK en tu dispositivo Android e intentas instalarlo desde el navegador o el explorador de archivos verás cómo el sistema operativo te bloquea la instalación por seguridad.

Permitir la instalación de aplicaciones desde fuera de Play Store

Orígenes Desconocidos

En la misma ventana de seguridad te da una pista de cómo quitar esta protección. Te informa que el dispositivo se ha configurado para bloquear aplicaciones de orígenes desconocidos y junto a la opción de Cancelar te invita a acceder a los Ajustes para cambiar ese comportamiento.

Es en Ajustes > Seguridad donde puedes permitir la instalación de aplicaciones que no sean de Play Store y para ello tan sólo tendrás que activar la opción Orígenes desconocidos. A partir de ese momento cuando vuelvas a abrir un archivo APK verás que te dejará instalarlo sin problemas. Hemos autorizado que poder instalar archivos APK desde cualquier aplicación.

Orígenes Desconocidos

En Android 8.0 Oreo o superior

Orígenes Desconocidos

A partir de Android 8.0 Oreo se añade más seguridad frente la instalación de aplicaciones de orígenes desconocidos y ya no existe esa opción dentro de Ajustes > Seguridad. Ahora en la nueva versión del sistema operativo cada aplicación es la que bloquea la instalación de aplicaciones desconocidas.

Cuando vas a instalar un APK, por ejemplo tras descargarlo en Chrome, verás como el navegador te dice que no puedes instalar ese APK, pero la ventana te muestra un acceso para ir a los Ajustes. Tras entrar en los ajustes ves en una nueva ventana cómo puedes autorizar que Chrome pueda instalar APK con tan solo activar la opción Autorizar descargas de esta fuente.

Este paso habrá que repetirlo con cada una de las aplicaciones desde las que queramos instalar un APK, como Amazon AppStore, Firefox y cía. Esto impide que una aplicación sin nuestra autorización pueda instalar una APK sin avisarnos, cosa que si sucede en las versiones anteriores de Android.

En Xataka Android | Cómo conectar un pendrive USB a un móvil Android

Historia y evolución de Android: cómo un sistema operativo para cámaras digitales acabó conquistando los móviles

$
0
0

Historiaandroidde

El sistema operativo de Google está presente en dos mil millones de dispositivos, está cerca de celebrar su décimo cumpleaños y cosecha a sus espaldas 14 nombres en clave basados en deliciosos postres. Es un sistema maduro, pero para llegar a este punto han sido necesarios muchos cambios, ensayos y errores.

Repasaremos hoy la historia de Android, desde sus inicios hasta la actualidad, revisando cada una de sus versiones, qué novedades incluían, qué se desechó por el camino y cuál era el huevo de pascua incluido en cada versión.

Un sistema operativo para cámaras digitales

Tenemos dos fechas para contar el nacimiento de Android. La primera, el 5 de noviembre de 2007 se corresponde a la primera versión beta pública de Android. La segunda, el 23 de septiembre de 2008 se corresponde con la primera versión estable de Android, Android 1.0, que veremos a continuación y que aun no contaba con sobrenombre de postre.

Bebe

Sin embargo, los cimientos de Android se remontan más atrás en el tiempo. Android Inc. fue fundado en 2003 por Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White con el objetivo de desarrollar "dispositivos móviles que están al corriente de la ubicación y preferencias del usuario".

En un principio la intención era desarrollar un sistema operativo avanzado para cámaras digitales, pero más tarde se cambió el foco al determinar que el mercado de las cámaras digitales no era lo suficientemente grande. Se redirigirían los esfuerzos a crear un sistema que pudiera competir con Symbian y Windows Mobile.

En 2005, Google compraba Android Inc y empezaba el desarrollo de una plataforma móvil basada en el kernel de Linux. La idea entonces era la de crear un sistema parecido al de BlackBerry, basado en teclado QWERTY. Entonces llegó el iPhone.

Si el móvil de Apple tenía pantalla táctil, el de Google no podía ser menos. Se cambiaron las especificaciones para incluir el uso de la pantalla táctil que sería complementada por botones físicos. Todos los engranajes de Android estaban sobre la mesa, a excepción del logo. Por suerte, la diseñadora Irina Blok creó el Andy / Bugdroid que todos conocemos, y es que el anterior diseño beta era un poco... regular.

Bugdroid Un diseño preliminar para el logo de Android (izquierda) y el logo final (derecha)

El 23 de septiembre de 2008 se lanzaba el primer teléfono con Android, el HTC Dream / T-Mobile G1 y empezaba la carrera de versiones, subversiones y logos de postres que ha continuado hasta nuestros días.

Android 1.0

Vandroid1

En los inicios, Android era Android, sin postre. La primera versión de Android se hizo pública el 23 de septiembre de 2008 y no era un espectáculo para la vista, pero incluía mucho de los bloques fundamentales de Android que han llegado hasta nuestros días. Más simples y más toscos, eso sí.

Android 1.0 Android 1.0 ya incluía Google Maps, pero no teclado virtual

Ya estaban ahí la pestaña de notificaciones, los widgets en la pantalla de inicio y el Android Market. La integración con Gmail era excelente y se incluían todas las aplicaciones que esperarías tener en un feature phone como el navegador web, la calculadora o el reloj. Si necesitabas más, podías descargarlo desde Android Market, aunque por aquel entonces no había demasiadas aplicaciones. Ya estaban ahí los mapas de Google, y quien faltaba era el teclado virtual.

Android 1 recibió solo una actualización. La versión 1.1 llegaba en febrero de 2009 con una buena lista de correcciones de errores. Nada revolucionario más allá de la actualización en sí, over-the-air, que por aquel entonces ningún otro sistema operativo móvil era capaz de hacer.

Android 1.5 Cupcake

Vcupcake

El 27 de abril de 2009 llegaba Android 1.5 Cupcake y se iniciaba así la tradición de nombrar a las versiones mayores según un postre, por orden alfabético. Llegaba dos meses después de Android 1.1 y refinaba un poco el diseño para hacerlo más atractivo. Cambios sutiles: una transparencia por aquí, una sombra por allá.

Android15 Android 1.5 estrenó el teclado virtual

Un cambio importante fue la inclusión del soporte para teclados virtuales y widgets de otras aplicaciones. Recibía también el soporte para copiar y pegar en el navegador web, transiciones animadas, rotación automática de la pantalla y la posibilidad de subir vídeos a YouTube.

Android 1.6 Donut

Vdonut

Del cupcake pasamos al donut, lanzado el 15 de septiembre de 2009. Uno de sus cambios más importantes es la aparición del cuadro de búsqueda rápida. Anteriormente, el widget de búsqueda de Google te llevaba al navegador web, mientras que ahora la búsqueda se realizaba directamente en la aplicación. Android Market recibía también un importante lavado de cara, mientras la oferta de aplicaciones empezaba a despuntar.

Android 1.6 Android 1.6 incluía la búsqueda rápida y mejoraba mucho Android Market

Bajo el capó, los cambios eran más importantes todavía. Comenzaba la explosión de resoluciones, tamaños de pantalla y dpi que ha acompañado a Android desde sus inicios. El sistema se adaptaría ahora al tamaño y resolución de la pantalla, abriendo la puerta a las mil y una configuraciones que han hecho que el ecosistema Android sea tan variado.

Otras novedades incluían el sintetizador de voz en múltiples idiomas, mejoras en la cámara y en la galería, que ganaba la posibilidad de seleccionar múltiples fotos para borrarlas a la vez. En cuanto a la conectividad, incluía soporte para redes CDMA y conexiones VPN.

Android 2.0 Eclair

Veclair

El siguiente postre de Android vería la luz el 26 de octubre de 2009, poco más de un mes después de donut. Llegaban las rutas a Google Maps y el soporte multicuenta y para sincronización con cuentas de terceros, como por ejemplo con Facebook.

Android 2.0 Con Android 2.0 llegaban las rutas a Google Maps y Android recibía un lavado de cara

La interfaz se volvía a refinar y se soportaban todavía más tamaños de pantalla y resoluciones. Llegaban los Live Wallpapers y se mejoraba la cámara con el soporte para flash, zoom digital y escenas. La gran mayoría de aplicaciones incluídas recibían su dosis de mejoras, como el navegador web, Google Maps, el Calendario o el teclado virtual, que incluía un diccionario y ya sugería nombres de contactos.

Android Eclair recibió dos actualizaciones posteriores. La versión 2.0.1 llegaba el 4 de diciembre de 2009 corrigiendo unos pocos errores y la versión 2.1 el 12 de enero de 2010, con otra tanda de mejoras y revisión de la API. Ya por aquel entonces los fabricantes estaban demasiado entusiasmados en añadir su capa de personalización y así nacía el programa Nexus: Android tal y como Google lo había concebido, materializado por primera vez en el Nexus One.

Android 2.2 Froyo

Vfroyo

En mayo de 2010 pasábamos del ecclair al yogur helado con la llegada de Froyo. Dos de sus cambios más importantes son el soporte para comandos de voz y la creación de puntos de acceso Wi-Fi. Aquí tienes al tatarabuelo de Google Assistant, pues era ya posible buscar, obtener direcciones, escribir notas, programar alarmas y más acciones solo con tu voz.

Froyo Con Froyo llegaban las acciones de voz y los puntos de acceso WiFi y USB

Froyo recibió un impulso importante en velocidad y rendimiento. El navegador web mejoraba con la integración del motor V8 de Javascript de Chrome, el soporte para la subida de archivos y el soporte para GIF animados. Sí, GIF animados. Se incluía también el soporte para Adobe Flash.

Llegaban entonces las notificaciones push con el servicio Android Cloud to Device Messaging (C2DM) y se permitía por primera vez mover aplicaciones a la tarjeta SD, un clásico que nos ha traído tantas penas como alegrías, pues nunca ha funcionado excesivamente bien.

Froyo se actualizaba en tres ocasiones con las versiones 2.2.1 y 2.2.2, separadas solo 4 días entre sí y la versión 2.2.3, en noviembre de 2011. Se trataban principalmente de correcciones de errores y parches de seguridad.

Android 2.3 Gingerbread

Vgingerbread

El hombre de jengibre llegaba el 6 de diciembre de 2010 acompañado del nuevo Nexus S, esta vez creado por Samsung. El sistema estaba ya empezando a madurar así que las novedades eran más de mejorar esto y aquello. Introducía, eso sí, la API para juegos, el soporte para NFC y la tradición de los huevos de pascua.

Gingerbread Gingerbread introducía las estadísticas sobre el uso de batería, y API para juegos

Con Ginberbread, la interfaz volvía a recibir pequeños ajustes, adoptando varios iconos acentos de color en verde androide. Estaba ya preparado para pantallas con resoluciones WXGA y superiores, así que había que asegurarse que se vería bonito en grande.

Se introducía la posbilidad de seleccionar un fragmento de texto antes de copiarlo al portapepeles (antes solo se podía copiar el texto entero) y el teclado virtual volvía a mejorarse. Nótese que estamos hablando de Android stock: la capa de varios fabricantes ya incluía la selección de texto desde antes.

Con Gingerbread llegaban los huevos de pascua. El primero, un cuadro zombi que se mostraba como una imagen tras aporrear la versión de Android en las opciones. ¿Por qué Zombi? Se trataba simplemente de una broma interna por la que los desarrolladores conocían a Ginberbread por Zombie Gingerbread.

zombie El primer huevo de pascua de Android

Se incluían algunas tecnologías clave hoy en día como la conectividad NFC o el soporte para varias cámaras en un dispositivo: sin Gingerbread, no tendríamos selfies en Android. Se incluía también el soporte nativo para más sensores como el giroscopio o el barómetro.

Gingerbread recibía varias revisiones para corregir errores, 2.3.1, 2.3.2 y 2.3.3. Ya estaba preparado para soportar varias cámaras y hacía buen uso de ello en la versión 2.3.4 con la inclusión de las videollamadas en Hangouts. Se actualizaría tres veces más (2.3.5, 2.3.6 y 2.3.7), con cambios y correcciones menores antes de que Google decidiera pasar al siguiente... ¿postre?

Android 3.0 Honeycomb

Vhoneycomb

¿Es un panal un postre? Según Google, sí. Sea como fuere, Google decidió que la versión 3.0 de Android fuera solo para tablets, lanzada el 22 de febrero de 2011. Con una pantalla más grande, requería de varios cambios y elementos nuevos para adaptar la interfaz. Algunos de ellos han sobrevivido hasta nuestros días.

Honeycomb Honeycomb introducía los ajustes rápidos y la barra de navegación

Por un lado, llegaba la System Bar, el abuelo de la barra de navegación. Se trata de una barra inferior similar a la barra de tareas de Windows donde se mostraban los botones de navegación, la hora y el acceso a los ajustes rápidos.

¿Alguien dijo Ajustes rápidos? Sí, llegaban también con Honeycomb, en una versión muy básica. Con un toque en la barra de sistema podías ver la hora, fecha, cuánto te quedaba de batería y el estado de la conexión sin tener que ir a los ajustes.

Abeja El huevo de pascua de Honeycomb: una abeja-androide

Se incluían en Honeycomb varias mejoras relacionadas con la productividad. La vista de Aplicaciones Recientes incluía ahora una captura de pantalla y se accedía con un botón propio, en lugar de con una pulsación prolongada en el botón inicio. El navegador incluía pestañas, el modo incógnito y el relleno de formularios, y varias aplicaciones como Contactos o E-mail incorporaban una nueva interfaz a dos columnas.

Bajo el capó, Gingerbread añadía la aceleración por hardware, el soporte para procesadores de varios núcleos, el soporte para USB OTG, la conectividad con teclados y dispositivos señaladores externos y nos permitía cifrar todos los datos de usuario. Se impedía entonces a las aplicaciones escribir en el almacenamiento secundario, más allá de la carpeta específica para cada aplicación.

Honeycomb se actualizó nada menos que ocho veces en un período de un año. Android 3.1 (mayo 2011) y Android 3.2 (julio 2011) revisaban, perfilaban y deshacían algunos de los últimos cambios de Honeycomb (por ejemplo, se permitía de nuevo a las aplicaciones acceder a la memoria SD para otros casos), mientras que las versiones 3.2.1, 3.2.2, 3.2.3, 3.2.4, 3.2.5 y 3.2.6 (febrero 2012) básicamente solo corregían errores.

Android 4.0 Ice Cream Sandwich

Vicecream

El 18 de octubre de 2011 se lanzaba Android 4.0 Ice Cream Sandwich, probablemente el mayor cambio hasta la fecha. Varias de las novedades "para tablets" de Honeycomb se retomaban y hacían compatibles con teléfonos. El sistema adoptaba el look Holo que dominará la plataforma hasta que llegue Material Design.

ICS Ice Cream Sandwich añadía las carpetas y las estadísticas de uso de red

La barra de sistema de Honeycomb se convertía en la barra de navegación en pantalla, y el soporte para NFC que llegó en Gingerbread se usaba para la transferencia de datos con Android Beam.

Llegaban muchas opciones de personalización, con las carpetas en el escritorio y el selector de widgets separados en otra pestaña. Llega la tipografía Roboto, diseñada para ser legible en la variedad de tamaños de pantalla en los que se usa Android.

ICS El huevo de pascua son helados voladores

Android Ice Cream Sandwich será el primero que integre el sistema de captura de pantalla nativa con la combinación Volumen- y Encendido. También será el que nos traiga por primera vez las estadísticas de uso de datos totales y por aplicación, diferenciando entre transferencias en primer y segundo plano.

Como curiosidad, Ice Cream Sandwich incluye el desbloqueo facial Face Unlock, oficialmente seis años antes que Face ID. No es igual de complejo, por supuesto. Y, ya que hablamos de la pantalla de bloqueo, es ahora posible lanzar aplicaciones directamente desde ella.

Las notificaciones llevaban tiempo sin recibir ningún cambio, y en ICS reciben uno importante: puedes eliminar una notificación deslizándola (antes solo podías cerrarlas todas a la vez). De forma similar, si deslizas una aplicación desde la vista Recentes, se cierra.

Las sucesivas versiones 4.0.1 y 4.0.2 corregían errores en el Galaxy Nexus y las versiones 4.0.3 y 4.0.4, dos y cinco meses más tarde respectivamente incluían optimizaciones varias y mejoras de rendimiento.

Android 4.1 Jelly Bean

Vjellybean

La nomenclatura de versiones empieza a complicarse con Jelly Bean, el Android que va desde la versión 4.1 hasta 4.3.1. Fue lanzado el 9 de julio de 2012. Es el nacimiento de Google Now y gracias al Project Butter se logra un movimiento más suave y sin lag de la interfaz.

JB Jelly Bean introducía Google Now y las acciones en las notificaciones

Jelly Bean acapara tres versiones de la API para desarrolladores (16, 17 y 18) y, aunque no tiene muchos cambios importantes, sí modifica prácticamente todos los componentes de Android para mejorar su funcionamiento y rendimiento. Por ejemplo, las notificaciones no solo podían descartarse individualmente, sino que ahora podían incluir acciones. También llegaban los Ajustes rápidos al panel de notificaciones.

Jelly Bean incluye varias mejoras de accesibilidad, como el toque triple para usar la lupa, el deslizamiento y zoom con dos dedos o el modo hablado y la navegación por gestos para usuarios con problemas de visión.

Jelly Bean El huevo de pascua de Jelly Bean eran gominolas

En esta versión de Android era posible añadir widgets a la pantalla de bloqueo, pero no le cojas mucho cariño a la función pues desaparecería dos años más tarde. Cambiaba también la interfaz de la aplicación de cámara.

Con la tercera revisión de Jelly Bean, la versión 4.3 de julio de 2013 recibíamos el soporte nativo para emoji, el adelantado-a-su-época soporte para resolución 4K, el soporte para OpenGL ES 3.0 y mejor rendimiento del almacenamiento al cargar el comando fstrim cuando el dispositivo no se está usando.

Android 4.4 KitKat

Vkitkat

Android KitKat es una de las versiones de Android más emblemáticas, y no solo por lo pegadizo de su nombre (la primera vez que Google se aliaba con otra empresa para su mascota de Android). Hasta hace no mucho, seguía siendo una de las versiones más usadas, e incluso hoy en día, cuatro años más tarde, mantiene una honorable cuota del 13,4% en la distribución de versiones.

KitKat El nuevo diseño para el marcador y "Ok Google" llegaban con KitKat

En KitKat se hacía un necesario refresco a la interfaz, eliminando cualquier resto de la estética "a lo Tron" de versiones anteriores. Desaparecían los acentos de color en azul para cambiarse por iconos más claros. Llegaban también las transparencias: en el panel de notificaciones, en la barra de navegación y en Google Now, que ahora se desplegaba sobre tu escritorio.

El modo inmersivo llegaba también con KitKat: la barra de estado y la barra de navegación se ocultaban para dejarle todo el protagonismo a la aplicación. Uno que nunca desaparecería es el menú para mostrar los menús que no caben en la barra de acción (el botón de tres puntos en vertical): se mostrará siempre porque Android 4.0 determina obsoleto el botón físico de menú.

KitKat El huevo de pascua de KitKat es un homenaje a previas versiones de Android

KitKat incluye el nuevo Android Runtime (ART) para reemplazar a la máquina virtual de Dalvik de modo experimental, pero su uso está deshabilitado de fábrica. La API de accesibilidad sigue creciendo y se modifica el aspecto de varias aplicaciones como el Reloj, Teléfono y Descargas.

Android KitKat recibirá las actualizaciones 4.4.1 y 4.4.2 en diciembre de 2013, con cambios menores y mejor compatibilidad. En Junio llegarían otras dos actualizaciones, 4.4.3 y 4.4.4, con correcciones de errores y mejoras de seguridad.

Android 5.0 Lollipop

Vlollipop

El diseño de Google Now se expande, documenta y aplica a todo Android: llega Material Design, un soplo de aire fresco que ya se iba haciendo necesario tras seis años improvisando sin unas reglas claras. Material Design llegaba en varias aplicaciones de Google, pero ahora la pelota estaba en el tejado de los desarrolladores para que adaptaran sus aplicaciones a este nuevo diseño.

L

El nuevo look llegaba también a la pantalla de bloqueo, donde ahora se podían mostrar las notificaciones a cambio de perder por el camino los widgets. Otro cambio de parecer de Google es con respecto al acceso al almacenamiento externo (como tarjetas microSD), que vuelve a ser posible.

El experimento de ART y su compilación de aplicaciones AOT es un éxito y reemplaza oficialmente al viejo Dalvik. Las mejoras de rendimiento y batería tienen nombre propio: Proyecto Volta. Se trata de una serie de cambios como el modo de ahorro de energía y programación de tareas para que se ejecuten solo con WiFi para ahorrar batería al reducir el uso de los datos móviles.

Lollipop El huevo de pascua de Lollipop es este clon de Flappy Bird

La vista de aplicaciones Recientes muestra ahora también tareas y es posible fijar aplicaciones para que no puedas salir de ellas "fácilmente". Estas aplicaciones recientes además persisten después de reiniciar el teléfono.

Otras novedades interesantes son la búsqueda integrada en los ajustes de Android, cada vez más necesaria pues los ajustes no paran de crecer, o el ajuste rápido para activar la linterna del teléfono sin tener que instalar nada adicional.

Lollipop 5.1, en marzo de 2015, añade algunas novedades más. Llegan por primera vez la protección antirobo tras reinicio de fábrica (que debes iniciar sesión con la cuenta de Google) y el soporte oficial para varias tarjetas SIM.

Android 6.0 Marshmallow

Vmarshmallow

Llegamos a la sexta versión de Android, que vio la luz el 5 de octubre de 2015. Con Material Design ya asentado y siete años de recorrido, Google ya tiene a Android sobre raíles y de las ocho subversiones de Honeycomb se pasan a dos.

Marshmallow Marshmallow introducía los permisos en tiempo de ejecución y Now On Tap

En Marshmallow el foco es seguir mejorando y cohesionando todo el sistema tras casi una décda de desarrollo. Un aspecto que necesitaba una vuelta de tuerca era el sistema de permisos de todo o nada que existía hasta entonces. Con los permisos en tiempo de ejecución, las aplicaciones te pueden pedir permiso para usar cierta función (cámara, micrófono...) solo cuando lo necesitan, y no de entrada.

Otra preocupación cada vez mayor es la autonomía de la batería. Android avanza, el hardware avanza pero las baterías... no demasiado. Google se saca de la manga el Modo Doze, una especie de policía de la batería que obliga a las aplicaciones a dormir y reduce la velocidad de la CPU cuando la pantalla está apagada, para alargar la duración de la batería.

Marshmallow El huevo de pascua de Marshmallow es básicamente el mismo de Lollipop, pero con marshmallow y "multiplayer"

Llega el soporte para las tecnologías de moda: USB-C, modo 4K para aplicaciones, multiventana (experimental) y el soporte nativo para el lector de huellas. Uno que se pierde por el camino es el soporte para Miracast, que desaparece.

Con Marshmallow llega Direct Share, la forma más rápida de enviar contenido a un contacto específico y Now On Tap, ese botón mágico que busca qué hay en tu pantalla para ofrecerte información relacionada.

Marshmallow solo se actualizó una vez, a la versión 6.0.1 el 7 de diciembre de 2015. Se añadía el soporte para emojis de Unicode 7.0 y 8.0, una nueva barra de navegación para el Pixel C y la posibilidad de abrir la cámara con un doble toque en el botón de encendido.

Android 7.0 Nougat

Vnougat

Android Nougat sigue los pasos de Marshmallow refinando pequeños elementos heredados que necesitaban atención. El mercado de móviles Android se ha vuelto muy exigente y Android debe estar a la altura.

Nougat Nougat traía la vista a pantalla partida y las respuestas rápidas

En cuanto al rendimiento, Nougat mejora el Doze de Marshmallow, haciéndolo efectivo incluso cuando el teléfono está en movimiento. Además, el nuevo compilador JIT reduce en un 75% la instalación de una aplicación y requiere de menos almacenamiento.

Llegan la respuesta rápida, directamente desde la notificación de Android, la plataforma VR Daydream, el modo multiventana, el soporte Picture-in-Picture (solo en Android TV) y los gráficos de consola con Vulkan 3D.

Nougat El huevo de pascua es un complicado juego de atrapar gatos

Android Nougat permite que aplicaciones de terceros añadan botones a los ajustes rápidos, y lo demuestra con su propio huevo de pascua. Llega también Unicode 9.0 y los emojis con distintos tonos de piel, la calibración de color para la pantalla, las actualizaciones del sistema seamless, el nuevo modo de ahorro de datos y la posibilidad de elegir varios idiomas conocidos.

Varias de las novedades de Android Nougat son exclusivas en cierto modo para los teléfonos Pixel, pues oficialmente solo están disponibles con su lanzador oficial. Es el caso de los accesos directos con una pulsación prolongada o la luz nocturna.

Nougat 7.1 llegaba el 4 de octubre de 2016 incluyendo algunas novedades como más emojis y otros cambios para desarrolladores, como el soporte para iconos circulares y actualizaciones del sistema A/B (siempre que el hardware lo permita, y esté activado). Recibiría dos actualizaciones más, 7.1.1 añadía más emojis, envío de GIF desde el teclado y App Shortcuts; 7.1.2 incluía cambios específicos para Pixel y Nexus.

Android 8.0 Oreo

Voreo

Android Oreo veía la luz el 21 de agosto de 2017. Una vez más, Google debía poner algo de orden en un sistema cada vez más aquejado con la fragmentación. Llegaba así Project Treble, una buena promesa de actualizaciones más rápidas, al menos en teoría.

Android O Android Oreo añadía la API de autocompletado de formularios y el modo PIP

Project Treble es la estrella de Android Oreo. Una nueva arquitectura modular del sistema para facilitar el proceso de actualizar un terminal y, teóricamente, lograr que lleven menos trabajo y, por tanto, te lleguen antes. Eso sí, probablemente no veremos su impacto hasta dentro de unos años.

El modo Picture-in-Picture deja de ser exclusivo de Android TV y llega también a los teléfonos, y los iconos redondos de Nougat ahora pueden tomar cualquier forma: llegan los iconos adaptativos. Las notificaciones se llevan probablemente la mayor cantidad de cambios con los canales de notificacion, las insignias de notificación, las notificaciones multimedia rediseñadas y la posibilidad de silenciar notificaciones.

Oreo Google introdujo un pulpo para hacernos creer que Oreo sería Octupus, y al final se ha quedado ahí como huevo de pascua

Otra novedad importante es la API de autocompletado de formularios, que puedes usar también en aplicacionese y no solo en páginas web. También hay tiempo para preocuparse por el rendimiento: Oreo se pone duro con las aplicaciones en segundo plano, reduciendo el uso de batería y datos.

Android Oreo 8.1 llegaba cuatro meses más tarde, en diciembre de 2017, con unos cuantos cambios visuales sutiles y, por supuesto, la colocación correcta del queso en el emoji de la hamburguesa. Android Oreo 8.1 se desdoblará en una versión especial GO, para móviles con poca RAM.

En Xataka Android | Lo que esperamos de Android en 2018

Android Nougat ya es la segunda versión más usada tras Marshmallow

$
0
0

Nougat

La distribución de versiones de Android estrena este nuevo año 2018 con buenas noticias, y es que la versión de Android Nougat lanzada en agosto de 2016 ya es la segunda versión más usada de Android.

Los nuevos datos de este mes de enero ofrecidos por Google vemos como Android Nougat por fin a adelantado a Android Lollipop, y está apunto de convertirse en la primera versión más usada tras ser lanzada hace más de un año.

1 de cada 4 dispositivos Android están actualizados a Nougat

Datos Enero 18

En primera posición, la versión más usada por los dispositivos Android que hay en el mercado sigue siendo Android Marshmallow con el 28,6%. Por primera vez, en segunda posición se encuentra ahora Android Nougat con el 26,2% de cuota de mercado. En un mes ha crecido tres puntos porcentuales, con lo que si sigue este ritmo es posible en un mes Android Nougat se convierta en la versión más usada.

La tercera versión más usada es ahora Android Lollipop con el 25,1%. En cuarta posición sigue siendo Android Kitkat con el 12,8% y en quinta posición a Android Jelly Bean con el 5,6 %.

En sexta posición encontramos a Android Oreo, con Android 8.0 y Android 8.1, las versiones más recientes del sistema operativo de Google. Su cuota de mercado es todavía ridícula, con un 0,7%. Por detrás está Android Ice Cream Sandwich y Android Gingerbread. A continuación tenéis la tabla con los datos completos por versiones:

Datos Enero 18 Tabla

Más información | Android Developers Blog

Android TV Home, la nueva interfaz de Android Oreo para televisores llega a Google Play

$
0
0

Android Tv Home

Durante los próximos meses se espera que la nueva versión de Android TV basada en Android Oreo comience a llegar a los primeros televisores compatibles, como la nueva gama de Sony de 2018, los nuevos Philips o la nueva gama alta de Hisense.

Una de las principales novedades de Android TV Oreo es la renovación completa y radical de su interfaz, que deja atrás ese lanzador de aplicaciones lanzado hace más de tres años y que parece que no terminó de convencer a sus usuarios vistas las malas críticas que recibió durante todo este tiempo en Google Play.

Android TV Home

Android Tv Home

Android TV Home es un nuevo lanzador de aplicaciones que da prioridad a los contenidos en vez de las aplicaciones. Su interfaz no será un simple cajón de aplicaciones que sólo muestra en una primera línea las recomendaciones y en las restantes solo iconos de las aplicaciones bajo un diseño de cuadrícula.

Android Tv Home

Android TV Home ahora muestra bajo una lista vertical nuestras aplicaciones favoritas como si fueran unos canales, y al lado de cada aplicación una lista horizontal con los contenidos que más nos puede interesar.

Android Tv Home

El usuario puede personalizar las aplicaciones que quiere ver en la pantalla principal para ver su lista de contenidos, como series, películas, canciones o juegos. Todas las aplicaciones las tendremos en el nuevo cajón de aplicaciones que aparece en primera posición.

Pero la novedad más importante es la nueva sección "Watch Next" o "Ver ahora", que te recomendará qué contenidos ver en base a tu historial de reproducciones o de actividad de cada una de tus aplicaciones, para que si quieres retomar alguna serie la tengas accesible desde esa nueva lista.

Descarga

Android TV Home llega a Google Play para que se pueda actualizar en todos los dispositivos con Android TV (8.0 Oreo) a través de una simple actualización y no tener que depender de las actualizaciones de sistema de los fabricantes. Google a través de las aplicaciones Android TV Home pulirá la interfaz y posibles errores del lanzador y a través de Android TV Core Service mejorará su sistema de recomendaciones.

Vía | 9to5Google
En Xataka Android | NVIDIA vuelve a Android TV con un espectacular monitor de 65 pulgadas, 4K, 120Hz y juego en streaming

Xiaomi Mi A1 recibe una nueva actualización de Android 8.0 Oreo que corrige diversos bugs

$
0
0

Mi A1

Xiaomi aprovechó el último día del año pasado para cumplir su promesa de actualizar los Mi A1 a Android 8.0 Oreo. La actualización llegó a todas las partes del mundo y lo cierto es que funciona sin mayores problemas. Sin embargo la propia Xiaomi notó diversos bugs y decidió el viernes pasado cancelar la actualización, por lo que aquellos que todavía no instalaron la OTA se quedaron sin Oreo.

Solo han pasado un par de días hasta que Xiaomi tiene lista una nueva actualización de Android 8.0 Oreo para los Mi A1 que ya está siendo liberada a todos los usuarios.

Esta nueva versión corrige los diversos bugs encontrados en Android 8.0 para el Mi A1 como puede ser el consumo elevado de batería por parte del Bluetooth, reinicios aleatorios así como la vuelta del botón de configuración de los gestos en el lector de huellas. Una funcionalidad que se mantenía pero había desaparecido de los ajustes.

Update Android Oreo

La actualización original vino con el parche de seguridad de diciembre, pero esta nueva versión ya lo hace con el parche de seguridad de enero, que entre otros aspectos se protege contra la vulnerabilidad Meltdown y el bug Spectre.

Si todavía no tienes Oreo en tu Mi A1, podrás volver a actualizar con la OTA que ocupa 1112MB. Si por el contrario ya tienes Oreo en tu dispositivo Android One, deberías recibir durante los próximos días una pequeña actualización de 89MB.

Por nuestra parte hemos chequeado nuestro Mi A1 y todavía no hay rastro de esta actualización, pero no tardará en llegar y continuar perfilando un móvil que funciona de manera excelente.

Via | GSMArena
En Xataka Android | Xiaomi Mi A1 vs Mi 5X, comparativa: cara a cara entre Android One y MIUI

Viewing all 3613 articles
Browse latest View live